La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender de manera inmediata la cotización de BBVA y Banco Sabadell. ¿La razón? Se espera la difusión de información clave sobre la oferta pública de adquisición (opa) que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell.
Esta medida busca evitar posibles fluctuaciones en el valor de ambas entidades en un momento tan delicado.
Detalles de la suspensión y su contexto
La suspensión llegó en un instante crítico, justo cuando el mercado anticipa la decisión del Gobierno respecto a la autorización de la opa.
Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, ha comentado que la intención es realizar una suspensión «lo más quirúrgica» posible. ¿Por qué es tan importante? Porque así, los inversores tendrán toda la información necesaria antes de que se reanude la cotización.
Antes de este movimiento, las acciones de BBVA mostraban un aumento del 2,8%, mientras que las de Banco Sabadell subían un 1,5%. Este panorama indicaba que los inversores estaban optimistas respecto a la opa, pero la incertidumbre sobre la decisión gubernamental llevó a la CNMV a actuar para proteger el mercado de una inminente volatilidad.
Implicaciones de la opa y la reacción del Gobierno
La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha sido tema de conversación durante más de un año. Con el desenlace a la vista, todos los escenarios parecen estar abiertos.
La expectativa es que el Gobierno imponga condiciones estrictas para la operación, dado el rechazo que ha mostrado desde el principio.
Es crucial destacar que, aunque el Gobierno no puede bloquear completamente la operación, sí tiene el poder de influir en su desarrollo.
Podría exigir que ambas marcas mantengan su independencia a pesar de compartir la misma propiedad. ¿Cómo afectará esto a los planes de BBVA? Sin duda, añade una capa más de complejidad a un proceso que ya es complicado.
Próximos pasos en el proceso de la opa
Una vez que el Gobierno emita su dictamen, la CNMV tendrá un plazo de tres semanas para aprobar el folleto de la opa. A partir de esa aprobación, comenzará el periodo de aceptación por parte de los accionistas. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha manifestado su deseo de que este periodo arranque en julio, evitando que los accionistas tengan que pronunciarse en agosto.
Según la legislación española, el periodo de aceptación debe ser de un mínimo de 15 días y un máximo de 70 días. Sin embargo, de acuerdo con la normativa estadounidense, se requiere un mínimo de 30 días. Torres ha subrayado que es en el interés de todos evitar una prolongación innecesaria del proceso, instando a que se abra el periodo de aceptación tan pronto como esté listo.
En resumen, la suspensión de la cotización de BBVA y Banco Sabadell representa un momento decisivo en el desarrollo de la opa, con implicaciones significativas para el futuro de ambas entidades y el mercado en general. ¿Estás preparado para lo que viene? ¡Mantente atento!