La Comunidad de Madrid Potencia el Apoyo a las Universidades Públicas

La Comunidad de Madrid se dedica a fortalecer la financiación de sus universidades públicas mediante un diálogo constante y constructivo con los decanos. Este compromiso busca impulsar la calidad educativa y el desarrollo académico en la región.

Recientemente, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Mercedes Zarzalejo, se reunió con los decanos de las 26 facultades de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El objetivo de este encuentro fue reafirmar la disposición del Gobierno regional a colaborar en la mejora de la calidad educativa y la financiación de las universidades públicas en la región.

Durante la reunión, los decanos presentaron un documento en el que expresaron su preocupación por el actual sistema de financiación basado en objetivos. Este sistema, aunque ya está contemplado en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), ha suscitado dudas entre los académicos sobre su efectividad y aplicación.

Incremento presupuestario para las universidades

El compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha reflejado también en el reciente proyecto de Presupuestos 2026, que incluye un aumento del 6,5% en la asignación destinada a las seis universidades públicas.

Esto eleva la cantidad total a 1.239,7 millones de euros, lo que representa un incremento de 75,3 millones con respecto al año anterior. Es importante destacar que esta cifra equivale a más del 4% del presupuesto total de la comunidad, superando considerablemente el porcentaje destinado por otras regiones a sus universidades.

Un nuevo modelo de financiación

Además de este aumento, el Gobierno regional está trabajando en la creación de un nuevo sistema de financiación plurianual que se incluirá en la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC). Este nuevo marco tiene como objetivo asegurar una distribución más equitativa de los recursos y garantizar la sostenibilidad financiera de las universidades en el largo plazo.

Preocupaciones de los decanos

Los decanos de la UCM han manifestado su preocupación por la infrafinanciación que ha afectado al sistema público universitario durante los últimos diecisiete años. Según el decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Antonio Bru, esta situación compromete la capacidad de las universidades para competir con otras comunidades autónomas y cumplir con su misión educativa.

Bru enfatizó que la Comunidad de Madrid es la que menos invierte en educación por estudiante en toda España, lo que ha resultado en desafíos significativos para el profesorado y la calidad de la enseñanza impartida. Ante esta realidad, los decanos han solicitado una financiación justa para poder mantener estándares educativos adecuados y continuar desempeñando su papel como motor de movilidad social.

Movilización y diálogo institucional

La manifestación de los decanos en la Puerta del Sol fue una respuesta institucional urgente a la inminente decisión sobre los nuevos presupuestos, que se prevén en las próximas semanas. Aseguran que el rector de la UCM, Joaquín Goyache, apoya estas reivindicaciones, aunque ha señalado que las negociaciones deben llevarse a cabo a un nivel más efectivo por parte de los rectores.

En cuanto a las necesidades económicas de la UCM, aunque han recibido un crédito de 34 millones de euros para hacer frente a gastos inmediatos, es crucial que se establezca una financiación más realista. Esta debería abordar no solo los gastos corrientes, sino también mejorar los planes de estudio y preservar el amplio patrimonio histórico de la universidad.

El futuro del diálogo educativo

Finalmente, la falta de diálogo en la elaboración de la nueva Ley del Sistema Universitario de Madrid (LESUC) ha sido una preocupación recurrente entre los decanos. Consideran que su opinión no ha sido suficientemente considerada en el proceso, lo que subraya la importancia de establecer canales de comunicación efectivos entre el Gobierno regional y las instituciones educativas.

Es evidente que el futuro de la educación superior en la Comunidad de Madrid depende de un compromiso real y sostenible por parte de sus autoridades. La colaboración y el diálogo son esenciales para garantizar que las universidades puedan seguir formando a las generaciones futuras en un entorno de calidad y equidad.

Scritto da Staff

Guía Completa del Crowdfunding Inmobiliario en España: Oportunidades y Claves para Invertir

Bitcoin enfrenta una corrección en su ciclo estacional: ¿qué significa para el futuro?