La demanda de especialistas en recursos humanos en España alcanzará cifras récord

«`html

¿Sabías que el Instituto de las Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER) ha lanzado un informe que pone de manifiesto una alarmante necesidad de 44.000 nuevos profesionales en recursos humanos en España en los próximos tres a cinco años? Este dato no es solo un número, es un llamado de atención ante los desafíos que enfrentan las empresas para atraer y seleccionar el talento que requieren en un mercado laboral que no deja de cambiar.

La paradoja del mercado laboral español

En su análisis, ICER revela un desajuste crítico entre las habilidades de los trabajadores y lo que realmente demanda el mercado. A pesar de que España lidera la tasa de desempleo juvenil en Europa, sorprendentemente, hay alrededor de 150.000 vacantes sin cubrir.

¿Cómo es posible que haya tantos puestos disponibles y, al mismo tiempo, tantos jóvenes buscando empleo? Este fenómeno resalta la desconexión entre la formación que reciben los jóvenes y las competencias que las empresas realmente necesitan.

Además, el informe menciona que cada año se llevan a cabo más de 626.400 procesos de selección, lo que evidencia la magnitud del mercado de recursos humanos.

Sin embargo, se anticipa que este sector sufrirá una transformación significativa, con un aumento en la externalización de los procesos de selección y una mayor automatización del reclutamiento, impulsada por los avances en inteligencia artificial. ¿Estamos listos para este cambio?

Crecimiento en la demanda de perfiles especializados

Las proyecciones del ICER son claras: la demanda de perfiles de selección seguirá creciendo a pasos agigantados. Se estima que las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) experimentarán un aumento anual del 6% al 8% en la necesidad de técnicos de selección, lo que se traduce en la creación de entre 1.800 y 2.400 nuevos especialistas en recursos humanos.

Por otro lado, el sector del reclutamiento tradicional necesitará más de 13.000 nuevos profesionales con habilidades avanzadas en selección.

Asimismo, las plataformas de empleo y digitalización se verán obligadas a incorporar hasta 3.500 nuevos perfiles en los próximos tres años.

Y los servicios de ‘Headhunting’ buscarán sumar hasta 1.500 nuevos reclutadores para gestionar la creciente cantidad de procesos de selección. ¡Una oportunidad dorada para quienes buscan entrar en este campo!

Fuga de talento y sobrecualificación

Alejandro Costanzo, secretario general de ICER, señala que la demanda creciente de especialistas en recursos humanos se ve agravada por problemas estructurales, como la fuga de talento cualificado. Actualmente, el 43% de los españoles que emigran poseen formación superior, mientras que apenas el 16% de los trabajadores extranjeros que llegan a España tienen cualificaciones similares. Esto, sin duda, afecta la competitividad del país.

El informe también resalta que un 47% de los trabajadores en España están sobrecualificados, lo que genera frustración y un desperdicio del potencial humano disponible. Costanzo enfatiza que impulsar la Formación Profesional es crucial para mitigar la sobrecualificación y satisfacer las demandas reales del mercado laboral. De hecho, es notable que siete de cada diez egresados de un grado superior logran encontrar empleo en menos de seis meses. ¿No es asombroso?

En conclusión, el ICER advierte que la gestión del talento ha pasado de ser una función secundaria a convertirse en un pilar estratégico esencial para la competitividad empresarial y la estabilidad económica de España. Para abordar esta crisis de desajuste laboral, es fundamental una colaboración coordinada y a largo plazo entre las administraciones, el sistema educativo y el sector privado. Solo así podremos construir un mercado laboral más resiliente y adaptado a las realidades del siglo XXI.

«`

aumento de inspectores y mejoras tecnologicas en la inspeccion de trabajo python 1756210240

Aumento de inspectores y mejoras tecnológicas en la Inspección de Trabajo