En un esfuerzo por abordar los desafíos que enfrentan los gobiernos locales en la gestión de fondos europeos, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado una propuesta a la Comisión Europea. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, busca establecer un programa piloto de financiación directa para las entidades locales, que se gestionaría a través de dicha federación.
La propuesta fue expuesta durante una reunión en Bruselas, en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Allí, García-Pelayo se reunió con el director general de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Nicolás De Michelis.
Durante el encuentro, se analizaron las dificultades que enfrentan los gobiernos locales al manejar los fondos europeos. La desconexión entre los niveles de decisión y la realidad en los territorios, así como la escasa participación local en la formulación de programas, fueron temas centrales.
Índice de contenido:
Desafíos en la gestión de fondos europeos
García-Pelayo destacó que uno de los principales problemas es la falta de recursos técnicos y administrativos, lo que complica la ejecución de proyectos dentro de los plazos establecidos.
Estos desafíos no solo afectan la implementación de políticas, sino que también limitan la capacidad de las entidades locales para generar un impacto positivo en sus comunidades. La FEMP ha abogado por una gestión más cercana y efectiva de los recursos, resaltando la necesidad de involucrar a los gobiernos locales en todas las fases de la Política de Cohesión.
Propuesta de programa piloto
El programa piloto sugerido por la FEMP tiene como objetivo demostrar la capacidad de gestión de las entidades locales y mejorar la efectividad de las políticas de cohesión. Según García-Pelayo, este programa podría ser un paso crucial para fortalecer la participación de los gobiernos locales en los mecanismos de financiación europeos.
Al acercar las decisiones a la realidad de los territorios, se espera que las políticas se adapten mejor a las necesidades específicas de cada comunidad.
Colaboración y coordinación con el Gobierno
La presidenta de la FEMP ha expresado su disposición para colaborar estrechamente con el Ministerio de Hacienda, como autoridad gestora nacional, para explorar nuevas vías que permitan a las entidades locales ampliar su papel en la creación y ejecución de programas. Esto incluye optimizar la eficiencia en la aplicación de fondos y reforzar la dimensión territorial de la Política de Cohesión. En este contexto, la elaboración de un documento estratégico o “Road Map” es fundamental para establecer un camino claro hacia el futuro de la financiación local.
Intercambio de experiencias con otros países
Además, la FEMP tiene planes de establecer contactos con las federaciones nacionales de Italia y Grecia para intercambiar experiencias sobre modelos de gobernanza local en la gestión de fondos. Esta colaboración internacional podría enriquecer las estrategias nacionales y facilitar la implementación de mejores prácticas en la gestión de recursos.
El papel esencial de las diputaciones
En otro ámbito relacionado, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha resaltado la importancia de las diputaciones en la cohesión social y territorial del país. Durante una reciente reunión de la comisión de Diputaciones, se discutió el papel fundamental de estas entidades en la gestión de problemas locales como la conservación de infraestructuras y la atención a la sanidad. Según Fernández, si no existieran las diputaciones, sería necesario crearlas, ya que son cruciales para responder a las necesidades de los municipios.
García-Pelayo enfatizó que la colaboración entre administraciones es esencial para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades. Las diputaciones son aliadas estratégicas para garantizar la cohesión territorial y social. En un país con necesidades diversas y complejas, trabajar en conjunto es fundamental para lograr soluciones efectivas y sostenibles.
Por último, se subrayó la necesidad de una reforma en la financiación local que permita a las entidades gestionar con seguridad y autonomía. La presidenta de la FEMP hizo hincapié en la importancia de que los ayuntamientos y las diputaciones estén preparados para aprovechar al máximo los fondos europeos, evitando que estos se conviertan en un obstáculo debido a la falta de coordinación y planificación.