La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido un mensaje claro sobre la necesidad de que las empresas mantengan un alto estándar de transparencia en sus comunicaciones. Durante un evento reciente, su presidente, Carlos San Basilio, subrayó la importancia de realizar al menos una rueda de prensa anual coincidiendo con la presentación de resultados financieros de cada ejercicio.
Esta recomendación busca fortalecer la confianza de los inversores y mejorar la comunicación entre las empresas y los medios de comunicación.
La importancia de la transparencia
San Basilio destacó que la transparencia es fundamental para la toma de decisiones informadas por parte de los inversores.
Según él, la buena práctica en la divulgación de información no solo ayuda a generar confianza en los mercados, sino que también se convierte en una ventaja competitiva para las empresas. “Para los mercados, la transparencia es fundamental”, afirmó el presidente de la CNMV.
Este enfoque busca ir más allá de las obligaciones legales vigentes para las empresas cotizadas.
En su intervención, San Basilio recomendó que las empresas hagan públicas sus cuentas anuales mediante una rueda de prensa abierta. Esto, según él, no solo facilita el conocimiento del desempeño de la empresa, sino que también contribuye a una mejor comprensión del sector en su conjunto.
“Las cuentas anuales deben ser presentadas abiertamente una vez al año”, subrayó, enfatizando que esta práctica es clave para la confianza del inversor.
Retos en la relación entre empresas y periodistas
Durante el evento, también se abordaron los retos que enfrenta la relación entre las empresas y los periodistas.
San Basilio instó a los periodistas a tratar la información sobre empresas con rigor y profesionalidad, priorizando los datos sobre especulaciones. Reconoció que, a pesar del buen nivel de los medios de comunicación españoles, existen dificultades como la transformación del modelo de negocio y la alta rotación de personal en las redacciones.
“Es esencial que los periodistas se mantengan actualizados y trabajen con información verificada”, expresó. Además, la CNMV se comprometió a revisar sus propias políticas de comunicación para ser más proactiva, mejorar la claridad del lenguaje, adoptar nuevos canales de comunicación y renovar su sitio web.
Compromiso con la mejora continua
San Basilio también subrayó que la CNMV está trabajando en reducir la carga burocrática para las empresas, lo que facilitará una comunicación más eficiente. Esto es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que la información relevante esté disponible de manera oportuna y clara, lo que beneficiará tanto a inversores como a periodistas.
En conclusión, la transparencia en la comunicación empresarial no es solo una obligación regulatoria, sino que representa una oportunidad para las empresas de generar confianza y mejorar su reputación en el mercado. El compromiso de la CNMV con estas prácticas es un paso significativo hacia un entorno empresarial más transparente y responsable.