Las empresas catalanas se adaptan al nuevo contexto geopolitico

Cataluña presenta un ambicioso plan para impulsar sus exportaciones y internacionalizar más empresas en un contexto geopolitico desafiante.

Las empresas catalanas han logrado, en el primer semestre de este año, sortear los desafíos impuestos por el complejo escenario geopolítico actual. A pesar de un crecimiento moderado del 1,4% en sus exportaciones, alcanzando un total de 51.000 millones de euros, todavía se encuentran lejos de los 53.000 millones que alcanzaron el año pasado, un récord absoluto en la historia reciente de la región.

Un nuevo enfoque tras cambios significativos

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado un cambio significativo en el tablero geopolítico y económico. Esto ha motivado a las autoridades públicas a tomar medidas. Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, destacó la necesidad de actuar durante la presentación del nuevo plan de internacionalización 2026-2030, diseñado para potenciar la economía catalana.

En su intervención, Illa enfatizó que para el final de la década, se espera que haya 2.000 nuevas empresas internacionalizadas, superando así el actual total de 19.000. Además, se pretende que al menos mil de estas empresas pasen de tener una actividad exportadora ocasional a realizarla de manera regular.

Una de las prioridades del plan es la creación de 300 filiales en el extranjero.

Objetivos claros y un enfoque en el comercio global

El objetivo primordial del programa es consolidar a Cataluña como un motor del comercio global, dado que actualmente concentra el 26% de la actividad exportadora de España. Para lograrlo, se implementará un programa público-privado a partir de enero próximo, que tiene la finalidad de iniciar a nuevas empresas en el comercio internacional. «Queremos poner el motor de la economía a rendir al máximo», afirmó Illa, poniendo especial énfasis en el sector agroalimentario, que representa el 16% de la actividad económica de la región.

A partir de este lunes, las empresas catalanas podrán solicitar ayudas de hasta 90.000 euros para diversificar sus mercados y fomentar sus exportaciones. Estas ayudas forman parte de un primer paquete de 50 millones de euros que el Gobierno regional aprobó en julio, como respuesta a los desafíos impuestos por los aranceles, y que serán gestionadas a través de Acció, la agencia de promoción económica internacional de la Generalitat.

Reacciones y próximos pasos

El lanzamiento de este plan ha generado reacciones positivas entre los sectores económicos, quienes ven en él una oportunidad para adaptarse a un entorno cambiante y competitivo. La Generalitat busca no solo mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, sino también potenciar el crecimiento y la competitividad de las empresas catalanas en el mercado internacional.

En este contexto, se han reportado otros movimientos significativos en el sector, como la adquisición de la firma agroquímica Altinco por parte de MAT Holding, lo cual refleja un interés creciente en el fortalecimiento de las capacidades productivas en Cataluña.

En resumen, el nuevo plan de internacionalización de la economía catalana no solo busca adaptarse a los cambios globales, sino también posicionar a la región como un líder en el comercio internacional en los próximos años.

Scritto da Staff
Categorías Sin categoría

El IBEX 35 alcanza los 15.000 puntos en medio de tensiones económicas

Análisis de las proyecciones de inversión de Loreto Inversiones