Los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Friedrich Merz, están preparados para solicitar a Donald Trump que imponga sanciones a Rusia si el presidente Vladimir Putin no cumple su compromiso de reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Esta declaración se realizó tras una conferencia de prensa conjunta en Tolón, Francia, donde ambos mandatarios abordaron la actual situación entre Rusia y Ucrania.
Reunión Crucial y Advertencias
Durante la conferencia, Macron subrayó que si Putin no se presenta a la reunión con Zelenski antes del lunes, sería una señal de que ha engañado nuevamente a Trump.
“Eso no puede quedar sin respuesta”, afirmó. La presión sobre el mandatario ruso se intensifica, ya que Macron y Merz dialogarán con el presidente estadounidense este fin de semana para discutir posibles sanciones.
Si se determina que Putin no está dispuesto a negociar, las capitales de París y Berlín solicitarán “sanciones primarias y secundarias”.
Estas medidas se consideran necesarias para obligar al líder ruso a sentarse a la mesa de negociaciones. Merz recordó que tras la cumbre entre Trump y Putin en Alaska, se había acordado un encuentro entre el presidente ruso y el ucraniano en un plazo de dos semanas, pero Putin ha establecido condiciones que son vistas como inaceptables.
“No me sorprende”, comentó Merz, resaltando que esto es parte de la estrategia de Putin. Ambos líderes europeos coinciden en que la situación requiere una respuesta firme y coordinada de los aliados de Ucrania.
El Compromiso de Apoyo a Ucrania
Macron también anunció que en los próximos días se llevará a cabo una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, que agrupa a 30 países aliados de Ucrania, en su mayoría europeos. Esta coalición se ha comprometido a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad, destacando que la primera de estas garantías es contar con un ejército ucraniano robusto que necesita ser entrenado y armado.
Además, se mencionaron las “fuerzas de reaseguro” que estarían presentes en suelo ucraniano en caso de que se logre un acuerdo de paz. Estas fuerzas jugarían un papel crucial en la protección de Ucrania contra futuros ataques de Rusia.
El Consejo de Ministros franco-alemán también abordó el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania y la mejora de su industria militar como parte de su compromiso continuo con el país. Ambos líderes reafirmaron que no abandonarán a Ucrania, indicando que el apoyo a este país también es de interés para Europa.
Desarrollo de la Situación Geopolítica
La situación en Ucrania sigue siendo tensa, con incertidumbre sobre los próximos movimientos de Putin y su disposición para dialogar. Merz admitió que podría ser que esta guerra se prolongue durante meses, pero insistió en que las potencias europeas no dejarán a Ucrania sola en su lucha.
La presión sobre Putin no solo proviene de la retórica de Macron y Merz, sino que también refleja un consenso creciente entre los aliados de Ucrania sobre la necesidad de actuar de manera decisiva. La próxima semana será crucial, ya que los aliados discutirán cómo proceder en respuesta a la falta de acción de Rusia.
En un contexto más amplio, el apoyo a Ucrania se ha convertido en un tema central de la política europea, donde la unidad y la determinación frente a la agresión rusa son más relevantes que nunca. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían tener un impacto significativo en el futuro de la región y en las relaciones internacionales.