Lorenzo Amor rechaza el plan del Gobierno para las cotizaciones de autónomos

Recientemente, Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, ha lanzado una fuerte crítica a la propuesta del Gobierno de actualizar las cotizaciones durante los próximos tres años. Pero, ¿qué significa esto en un contexto tan complicado como el actual, marcado por la falta de apoyo parlamentario y escándalos de corrupción que sacuden a la coalición gubernamental?

Un rotundo no a la reducción de la jornada laboral

Amor no se ha guardado nada y ha calificado la idea de reducir la jornada laboral como «inasumible» para muchos autónomos y pequeños negocios. Según él, el Gobierno ha decidido posponer la votación sobre esta medida por el temor a que las enmiendas a la totalidad se impongan y hagan naufragar la iniciativa.

«No estamos en contra de la reducción de la jornada, pero debe ser discutida en el marco de la negociación colectiva, sector por sector y territorio por territorio», afirmó con firmeza.

El impacto de esta reducción podría ser un verdadero golpe.

En España, hay cerca de 900,000 autónomos que son empleadores, y la mayoría tiene entre uno y tres trabajadores. Con una tasa de destrucción de empleo del 0.5% interanual, cualquier aumento en los costos laborales, como un incremento del 10% por la reducción de jornada, podría agravar aún más la situación.

¿Realmente podemos permitirnos este riesgo?

Críticas al sistema de ceses de actividad

Amor también ha arremetido contra el sistema de cese de actividad para autónomos, tildándolo de «tomadura de pelo». En 2024, la mitad de las solicitudes para acceder a esta prestación fueron rechazadas.

Mientras se recaudaron 370 millones de euros en cotizaciones, solo 112 millones se destinaron a pagar prestaciones. ¿No es alarmante esta discrepancia? Además, la reserva de estabilización por cese de actividad acumula 1,446 millones de euros, lo que deja claro que la gestión del sistema es deficiente.

En este contexto, Amor dejó claro que no se sentarán a negociar sobre las nuevas cuotas de autónomos hasta que se resuelvan los problemas existentes, como la regularización de las cuotas de 2023, que ha resultado deficitaria. «Los autónomos de este país ya pagan bastante para lo que reciben a cambio», enfatizó con preocupación.

La sombra de la inestabilidad política y la corrupción

La inestabilidad política en España, acentuada por escándalos de corrupción, está minando la confianza de los empresarios y frenando la inversión. Amor hizo hincapié en que el país necesita con urgencia estabilidad y una agenda legislativa clara. «Llevamos toda la legislatura sin presupuestos, y eso es insostenible», afirmó, planteando una cuestión crucial: ¿cómo pueden prosperar los negocios en un entorno así?

Además, el presidente de ATA alertó que las subidas de cotizaciones, parte de la última reforma de pensiones, están asfixiando a muchos pequeños negocios. Aunque los ingresos por cotizaciones no son suficientes para cubrir el pago de pensiones, cualquier aumento adicional en las cargas podría llevar a más cierres de empresas. ¿Es esta la dirección que queremos tomar?

Por último, Amor concluyó que el problema del absentismo laboral es una de las principales quejas del tejido empresarial. Aseguró que este tema necesita ser abordado de manera efectiva, no solo aumentando el número de médicos, sino también permitiendo la colaboración de las mutuas en ciertas patologías. Así que, ¿qué medidas son realmente efectivas para mejorar esta situación?

crecimiento del turismo y comercio entre espana y japon en 2025 python 1754088067

Crecimiento del turismo y comercio entre España y Japón en 2025