Rivas se prepara para un año emocionante en 2025, con un ambicioso paquete de inversiones que alcanzará los 173 millones de euros. Este conjunto de iniciativas está diseñado para mejorar la infraestructura de la ciudad, fomentar la vivienda pública y potenciar la seguridad ciudadana.
Con un enfoque claro en la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes, el Ayuntamiento ha decidido destinar recursos significativos a diferentes sectores.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del parque José Isbert, que contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros.
Además, se asignarán 2 millones para la renovación del paseo de las Provincias y 5 millones para incrementar la vivienda pública. Este enfoque proactivo no solo busca atender las necesidades actuales de los ciudadanos, sino también sentar las bases para un futuro más sostenible.
Índice de contenido:
Gestión financiera y fiscal
El superávit de 5,9 millones de euros será utilizado para reducir la deuda municipal en un 70%, lo que permitirá una mayor flexibilidad financiera para proyectos futuros. Esta estrategia se complementa con la decisión del Gobierno local de mantener congelados los impuestos por séptimo año consecutivo, lo que representa un alivio para los contribuyentes y refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la economía local.
Seguridad y colaboración interinstitucional
En el ámbito de la seguridad ciudadana, se ha dado un paso importante al abordar el intercambio de competencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Este cambio se ha vuelto necesario tras la reciente modificación de los límites territoriales entre Rivas y Madrid.
La colaboración entre las distintas administraciones, en el marco del Pacto Regional por la Cañada Real, permitirá implementar nuevas medidas de seguridad que beneficiarán a toda la comunidad.
Desarrollo habitacional y ambiental
La Empresa Municipal de Vivienda (EMV) tiene como objetivo primordial la creación de una nueva promoción de vivienda protegida para el próximo año.
En 2026, Rivamadrid contará con un presupuesto de 31 millones de euros, lo que facilitará la implementación de una compostera industrial automática destinada a gestionar parte de los residuos generados en la ciudad. Esta iniciativa no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también educará a los ciudadanos sobre la importancia de la gestión de residuos.
Conexiones e infraestructura
El nuevo parque José Isbert no solo enriquecerá el paisaje urbano, sino que también estará interconectado con el CEIPSO La Luna, favoreciendo la retención de humedad y optimizando la gestión del agua de lluvia. Este enfoque multifacético refleja un compromiso con el desarrollo de espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Rivas.
Participación ciudadana y proyectos comunitarios
La participación ciudadana ha sido fundamental en la creación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, un documento que marca un cambio significativo en la planificación de la ciudad. Rivas ha demostrado su deseo de ser parte activa en el desarrollo de su entorno, con un aumento del 14,5% en el número de familias que se benefician de ayudas municipales, alcanzando un total de 379 familias.
Además, el programa Renatura Rivas ha adjudicado obras en parcelas vacantes y corredores ecológicos, transformando la ciudad en un verdadero laboratorio de convivencia. Desde talleres hasta conciertos, la comunidad podrá participar en diversas actividades del 15 al 18 de octubre, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración entre los vecinos.
Por último, la administración local ha habilitado un servicio para que las personas afectadas por delitos puedan autorizar a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento a actuar en su nombre en procesos judiciales, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia y protección.
