«`html
La jornada del 21 de julio de 2025 comenzó con el índice IBEX 35 registrando una caída del 0,1%, situándose en 13.985 puntos. Este descenso no es casual; se da en un contexto de creciente preocupación por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, en medio de una guerra de aranceles que podría impactar significativamente los mercados europeos.
Según los analistas de Link Securities, la fecha límite del 1 de agosto impuesta por el presidente Donald Trump podría ser clave para definir el comportamiento de las bolsas en las próximas semanas.
Tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE
Las últimas informaciones revelan que Trump está considerando imponer tarifas que oscilen entre el 15% y el 20% para las importaciones europeas. ¡Una cifra que se aleja bastante del 10% que se había planteado en abril y que Bruselas estaba dispuesta a aceptar! Si estas tarifas superan el 10%, los expertos advierten que la Comisión Europea podría reaccionar con medidas de represalia, lo que podría desencadenar una guerra comercial entre ambos bloques.
¿Te imaginas las repercusiones que esto tendría?
En este clima incierto, se espera que los enviados de la Unión Europea se reúnan esta semana para discutir un plan de respuesta ante la posibilidad de no llegar a un acuerdo con Trump.
La incertidumbre generada por estas negociaciones está influyendo en el comportamiento de los mercados, que deberán estar atentos a cualquier desarrollo relacionado hasta la fecha límite del 1 de agosto.
Impacto en los mercados financieros
En el ámbito financiero, la posible destitución de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal de EE.
UU. también está generando inquietud. Sin embargo, analistas de Barclays consideran que esta situación es poco probable. Si llegara a suceder, se anticipa que el dólar podría sufrir una caída del 5% en el corto plazo, mientras que los bonos a largo plazo experimentarían un aumento en su rentabilidad de hasta 50 puntos básicos.
Además, el S&P 500 podría retroceder alrededor del 5% si se confirma el despido de Powell.
Por otro lado, en el IBEX 35, las acciones de ArcelorMittal y Acerinox se destacaron en la apertura con incrementos del 3,6% y 2%, respectivamente, seguidas por un aumento del 1,3% en Puig y del 0,8% en IAG y Solaria. Sin embargo, las caídas más pronunciadas fueron para Grifols, que vio sus títulos corregir un 1,6%, seguido por Unicaja Banco con una baja del 0,8% y Banco Santander con un descenso del 0,7%.
Situación en otros mercados
En el resto de Europa, los índices mostraron poco impulso, con el FTSE, el CAC y el DAX comenzando la jornada con ligeras alzas del 0,1%. Por su parte, el Eurostoxx 50 registró una leve caída del 0,05%. En cuanto a las divisas, el euro/dólar inició la sesión con un aumento del 0,1%, alcanzando un tipo de cambio de 1,1645 unidades.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent cotizaba de manera estable alrededor de los 69,1 dólares. Y en el mundo de las criptomonedas, el bitcoin abrió con un incremento del 1%, alcanzando los 119.389 dólares, marcando así una zona de máximos históricos para la criptomoneda. ¡La volatilidad sigue siendo la norma!
«`