La Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur ha lanzado un programa de microcréditos que promete transformar el panorama emprendedor local. Este esfuerzo está diseñado para facilitar el acceso a financiamiento, ofreciendo tasas de interés atractivas y requisitos sencillos para aquellos que desean iniciar o expandir sus negocios.
Maribel Collins Sánchez, titular de la secretaría, resaltó que los aspirantes a beneficiarios solo necesitan cumplir con criterios básicos. Además, se les brinda formación en educación financiera, lo cual es fundamental para asegurar un uso adecuado de los fondos. ¿No es interesante cómo la educación puede ser el primer paso hacia el éxito?
Un programa accesible y educativo
Collins Sánchez enfatizó la importancia de que los interesados se acerquen a la Secretaría de Turismo y Economía para obtener más información. “Ofrecemos cursos de educación financiera que son esenciales para que los emprendedores administren responsablemente el capital que reciben”, explicó con claridad.
Los microcréditos tienen un plazo de un año y una tasa de interés del 3.1%, lo que los convierte en una opción competitiva. Este año, se han destinado más de 9 millones de pesos en créditos, evidenciando el auge del interés por parte de los emprendedores en aprovechar estas oportunidades de financiamiento. ¿Te imaginas lo que podrías lograr con este apoyo?
Otras opciones de financiamiento
Además de los microcréditos, la Secretaría ha establecido un acuerdo con Nacional Financiera (NAFIN), que permite ofrecer créditos de mayor monto. Estos están destinados a proyectos más ambiciosos y cuentan con condiciones flexibles, lo que resulta atractivo para empresarios establecidos que buscan expandir sus operaciones.
Collins Sánchez subrayó que los 9.5 millones de pesos otorgados en microcréditos reflejan el compromiso de los emprendedores con los programas de apoyo del gobierno estatal. Estas iniciativas no solo fomentan el autoempleo, sino que también son una estrategia para diversificar la economía de Baja California Sur, fortaleciendo así el tejido empresarial local. ¿Quién no querría ser parte de este movimiento?
El impacto en la economía local
El programa de microcréditos está teniendo un impacto significativo en la economía regional. Al proporcionar acceso a financiamiento, se promueve la creación de nuevos negocios y se apoya a los existentes, contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la economía local.
“Estos fondos ayudan a los emprendedores a adquirir materiales, expandir su infraestructura y, en muchos casos, a contratar más trabajadores, generando así un efecto multiplicador en la economía”, indicó Collins Sánchez. ¿No es fascinante cómo una inversión puede transformar vidas y comunidades?
Un futuro prometedor para los emprendedores
Con la implementación de este programa, el Gobierno de Baja California Sur se posiciona como un aliado estratégico para quienes desean hacer realidad sus sueños empresariales. La combinación de financiamiento accesible y educación financiera crea un ambiente propicio para el crecimiento sostenible.
Los microcréditos ofrecidos por la Secretaría de Turismo y Economía no solo representan una herramienta financiera, sino que forman parte de un esfuerzo mayor por fortalecer la economía de Baja California Sur. Los emprendedores interesados deben informarse y aprovechar esta oportunidad para llevar sus ideas al siguiente nivel. ¿Estás listo para dar el primer paso?