Recientemente, el Museo de la Constitución Nacional se convirtió en el escenario de un evento relevante organizado por la Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (RADIM), en colaboración con el Gobierno de Santa Fe y Provincia Microcréditos. Este encuentro reunió a diversas entidades del ámbito público y privado que operan en el sector de las microfinanzas, provenientes de provincias como Buenos Aires, Chaco y San Luis.
El objetivo principal de la jornada fue debatir los avances y desafíos en el sector de los microcréditos, poniendo énfasis en la inclusión financiera y la sostenibilidad del mismo. Durante la apertura, Jésica Candendo, síndica de Provincia Microcréditos y presidenta de RADIM, subrayó la necesidad de cerrar las brechas en el acceso al crédito, especialmente para las mujeres emprendedoras.
Resultados del mapeo de microfinanzas
Durante el evento, se presentaron los resultados de un reciente mapeo que analizó el impacto de las instituciones de microcrédito en el país. Este estudio reveló datos significativos sobre la cartera de créditos, la digitalización de servicios y el número de prestatarios que han accedido a financiamiento.
Candendo destacó que la realización de este encuentro en Santa Fe representa un primer paso para fomentar un diálogo continuo sobre cómo ampliar el acceso a los microcréditos, sin comprometer la estabilidad financiera de los beneficiarios.
Políticas de apoyo al sector
Durante la segunda parte del evento, se desarrolló un panel en el que participaron Carlos Volpato, director de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, y Alejandro Formento, director de Banco Provincia y presidente de Provincia Microcréditos. Ambos expertos discutieron las políticas provinciales que respaldan el desarrollo del sector. Volpato destacó la necesidad de crear políticas de microfinanzas efectivas que impulsen el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Presentaron varias iniciativas que el Gobierno provincial ha puesto en marcha para facilitar el acceso al financiamiento.
Formento, por su parte, subrayó la importancia de este evento, afirmando que es crucial para enfrentar los retos futuros y elaborar estrategias que fortalezcan el microcrédito en un entorno económico complicado, donde muchas necesidades crediticias aún no están satisfechas.
Taller de gestión de microcréditos
Recientemente, se llevó a cabo un taller práctico impartido por Verónica Moix, vocal de RADIM y coordinadora de Impulso Microfinanzas. Este taller se centró en el análisis y seguimiento del riesgo crediticio, un elemento esencial para las instituciones que otorgan microcréditos. Moix proporcionó herramientas y metodologías que permiten a los prestamistas evaluar la viabilidad de los proyectos presentados por los emprendedores.
Buenas prácticas en microfinanzas
El evento culminó con un panel de discusión en el que participaron expertos en microfinanzas, como Daniel Frana, Julián Ferrero y Alfredo Esteban. Durante este intercambio, se abordaron las buenas prácticas de gestión en las instituciones que ofrecen microcréditos. Este tipo de diálogo resulta fundamental para promover un entorno de aprendizaje y colaboración entre las diversas entidades que integran el ecosistema de microfinanzas en Argentina.
El respaldo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe ha sido clave para la realización de este encuentro. Se integran políticas de inclusión financiera y se fortalece a los actores locales. Desde Provincia Microcréditos, se apuesta a la colaboración para que más personas accedan a herramientas que transformen sus realidades y promuevan la inclusión social y económica.
Cada 19 de noviembre, en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se subraya la importancia de estas iniciativas, que buscan reconocer y potenciar el papel de las mujeres en el emprendimiento. Recientemente, a finales de septiembre, se firmó un nuevo acuerdo con el Ministerio de Producción para seguir impulsando estas políticas de apoyo al sector emprendedor.