En una jornada marcada por la cautela, el IBEX 35 cerró con una leve subida del 0,3%, alcanzando los 14.251 puntos. Este movimiento refleja la expectativa de los inversores ante las negociaciones que comenzaron en Londres entre representantes de China y Estados Unidos.
Estas conversaciones buscan reducir las tensiones en la guerra comercial que afecta a ambos países y al mercado global.
Índice de contenido:
Contexto de las negociaciones comerciales
Las negociaciones están lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vicepresidente chino He Lifeng.
La importancia de estas reuniones radica en la necesidad de encontrar un terreno común que podría calmar a los mercados, que han estado en constante vigilancia de los acontecimientos comerciales. Guillermo Hernández Sampere, responsable de operaciones en MPPM, comentó que los mercados esperan que no haya una escalada de tensiones, lo que podría ser un alivio temporal para los inversores.
Richard Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners, explicó que la prórroga de ciertos aranceles y la percepción de que las medidas comerciales serán más moderadas de lo previsto han contribuido a la reciente recuperación del mercado. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta y cualquier noticia inesperada podría generar una mayor volatilidad.
Movimientos en los mercados europeos
En el resto de Europa, el DAX alemán experimentó una caída del 0,6%, mientras que el CAC 40, el FTSE y el Eurostoxx50 también cerraron en negativo, con descensos del 0,2%. Esta tendencia refleja cómo la incertidumbre en el mercado estadounidense ha repercutido en las bolsas europeas.
La parálisis que afectó a Wall Street también se hizo eco en el viejo continente, lo que ha llevado a los inversores a adoptar una postura más conservadora.
Expectativas económicas y datos relevantes
La agenda macroeconómica de la semana es intensa, comenzando con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se dará a conocer el miércoles.
Este dato será crucial, ya que precede a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, programada para el 18 de junio, durante un periodo de silencio oficial del banco central. Los analistas están atentos a estos indicadores, que podrían influir en las decisiones de inversión.
Impacto en el IBEX 35 y en otras acciones
A nivel nacional, el Banco de España anunció un ajuste en su previsión de crecimiento del PIB español, reduciéndola a un 2,4% para 2025. A pesar de esta noticia, el IBEX 35 se mantuvo estable, con Aena siendo la acción más afectada, cayendo un 1,2%. Por otro lado, Fluidra destacó en el índice con un aumento del 2%, seguido por IAG y Unicaja Banco, que también mostraron ganancias.
Movimientos en el mercado de divisas y criptomonedas
En el ámbito de las divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1410. En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin mostró un aumento significativo, superando el 1% y alcanzando un valor de 107.700 dólares al cierre de las bolsas europeas. Esto sugiere un interés renovado en las criptomonedas, a pesar de la volatilidad general en los mercados financieros.
A medida que la situación en los mercados continúa evolucionando, será crucial para los inversores mantenerse informados sobre las tendencias y las decisiones políticas que puedan influir en el clima económico global.