Nueva planta desaladora en Angola: un paso hacia la sostenibilidad hídrica

«`html

El pasado 27 de agosto de 2025, se dio a conocer un acuerdo que puede cambiar las reglas del juego en el acceso al agua: Cox, un líder mundial en soluciones de agua y energía, se unió a AMEA Power, una destacada empresa de energías renovables de los Emiratos Árabes Unidos.

¿El objetivo? Construir una planta desaladora en la hermosa península de Mussulo, Angola. Esta planta, con una capacidad impresionante de 100.000 metros cúbicos por día, tiene el potencial de abastecer a cerca de 800.000 habitantes de la región, mejorando significativamente la disponibilidad de agua potable.

Detalles del proyecto y su impacto

La nueva planta será desarrollada a través de ‘Water Alliance Ventures’, una asociación que fusiona la innovación y tecnología de Cox con la experiencia local de AMEA Power. Enrique Riquelme, presidente Ejecutivo de Cox, mencionó que este proyecto es un avance crucial en su plan estratégico y en su crecimiento internacional en el sector del agua.

Destacó que Angola enfrenta retos serios en el acceso al agua, y la colaboración con el gobierno local busca brindar soluciones sostenibles. ¿Te imaginas lo que esto significa para las comunidades locales?

Por su parte, Hussain Al Nowais, presidente de AMEA Power, enfatizó que trabajar junto al Ministerio de Energía y Agua de Angola (Minea) es un paso decisivo hacia un suministro de agua que no solo sea sostenible, sino también resistente a los cambios climáticos.

Desde 2022, AMEA Power ha estado laborando en este proyecto, y ahora, con el apoyo del gobierno de los EAU, ya se han establecido las bases para su ejecución.

Inversión y fases de construcción

La inversión total para la construcción de esta planta asciende a más de 200 millones de dólares.

La obra se desarrollará en dos fases, cada una con una capacidad de 50.000 m³/día. Se estima que cada fase generará entre 200 y 300 empleos durante la construcción y alrededor de 25 puestos de trabajo estables una vez que la planta esté operativa.

Este proyecto no solo proporcionará agua a la población, sino que también impulsará la economía local al crear nuevos empleos. ¿No es una excelente noticia?

Cuando la planta esté en funcionamiento, asegurará el suministro de agua potable a los residentes de la península de Mussulo y del distrito de Futungo, marcando un avance significativo en la infraestructura hídrica de Luanda. Además, complementará otros proyectos públicos en la región, como los proyectos Bita y Quilonga, que son fundamentales para enfrentar los desafíos de abastecimiento de agua en la capital angoleña.

Contexto político y futuro del proyecto

El acuerdo fue firmado en presencia de figuras clave, como su excelencia Salem Ali Khamis Obaid Al Shamsi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Angola, y el ministro de Energía y Agua de Angola, João Baptista Borges. Este acto resalta el compromiso del Gobierno de los EAU con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el apoyo a proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en Angola. ¿Te imaginas cómo este tipo de iniciativas pueden cambiar el panorama en la región?

Con la finalización de los estudios técnicos y medioambientales, se espera que la construcción de la primera fase de la planta comience en breve, con una fecha de puesta en marcha programada para el segundo trimestre de 2028. Este desarrollo forma parte de un esfuerzo más amplio para atender las necesidades críticas de agua en una región donde la demanda está creciendo, impulsada por el aumento poblacional y la urbanización.

«`

restricciones en el acceso a la informacion salarial en espana python 1756320571

Restricciones en el acceso a la información salarial en España