Nuevas Estrategias de Inversión Inmobiliaria Sin Comprar Propiedad

El crowdlending inmobiliario ofrece oportunidades de inversión accesibles y rentables para todos los inversores.

Durante años, la inversión en bienes raíces se limitaba a adquirir propiedades, asumir deudas y esperar años para ver rendimientos. Sin embargo, el panorama está cambiando. Gracias a los modelos de financiación colaborativa, ahora cualquier persona puede participar en proyectos inmobiliarios reales con inversiones mínimas, evitando las hipotecas y costos típicos de una transacción convencional.

El crowdlending inmobiliario ha emergido como una de las innovaciones más significativas en el sector. Esta tendencia responde a una necesidad creciente entre los ahorradores que buscan alternativas más rentables, transparentes y con menor barrera de entrada. Así, hemos transformado esta demanda en un medio efectivo para generar valor.

Cómo funciona el crowdlending inmobiliario

Este modelo se basa en proporcionar financiación a desarrolladores para llevar a cabo proyectos específicos, que incluyen la compra de terrenos, la construcción de viviendas o la rehabilitación de inmuebles. A cambio, los inversores recuperan su capital más los intereses acordados al término del préstamo.

Civislend actúa como intermediario, uniendo a ambas partes interesadas en este tipo de operación.

A diferencia del financiamiento tradicional de crowdfunding, donde los inversores adquieren participaciones (equity), el crowdlending se centra en la financiación de deuda. En este contexto, los inversores actúan como prestamistas, de modo que su retorno depende del cumplimiento de los términos del préstamo y no del éxito comercial del proyecto en sí.

Ventajas del crowdlending inmobiliario

Este sistema presenta un marco más predecible y estructurado, con plazos que generalmente oscilan entre 12 y 18 meses, ofreciendo rentabilidades que varían del 10% al 13% anual. Además, la mayoría de estas operaciones están respaldadas por garantías, como la hipoteca del propio activo, lo que disminuye considerablemente el riesgo asumido por los inversores.

En un contexto donde la oferta de vivienda es escasa y las entidades bancarias aplican criterios de concesión rigurosos, el crowdlending se ha convertido en una pieza clave para mantener la actividad en el sector inmobiliario. Mayor financiación significa más proyectos en desarrollo y, por ende, un incremento en la disponibilidad de viviendas en el mercado, lo que contribuye a moderar las presiones sobre los precios y facilita el acceso a la vivienda.

El papel de Civislend en el mercado inmobiliario

Civislend, establecida en 2017 y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha emergido como líder en el ámbito del crowdlending. En más de siete años de operación, ha canalizado más de 235 millones de euros en más de 135 proyectos, generando más de 50 millones de euros en intereses devueltos a los inversores.

El proceso de selección de proyectos es riguroso: los promotores presentan sus propuestas, Civislend lleva a cabo un análisis exhaustivo desde el punto de vista financiero, legal y técnico, y solo publica aquellos proyectos que cumplen con todos los criterios establecidos. Los inversores tienen acceso a información crucial, como la ubicación del activo, el monto del préstamo, el plazo, los intereses, las garantías y el calendario estimado para la devolución. Además, se proporcionan informes trimestrales sobre el progreso del proyecto.

Accesibilidad y diversificación en las inversiones

Una de las características más atractivas de este modelo es su accesibilidad, ya que se puede comenzar a invertir con solo 250 euros. Esto permite que un amplio espectro de personas, independientemente de su capital, entre en un mercado que antes era exclusivo para grandes inversionistas.

Los inversores, tanto principiantes como experimentados, están incorporando este tipo de préstamos en sus estrategias de inversión, considerándolo como una alternativa viable a sus activos de renta fija, debido a la posibilidad de obtener mejores retornos en plazos más cortos.

El crowdlending inmobiliario ha emergido como una de las innovaciones más significativas en el sector. Esta tendencia responde a una necesidad creciente entre los ahorradores que buscan alternativas más rentables, transparentes y con menor barrera de entrada. Así, hemos transformado esta demanda en un medio efectivo para generar valor.0

El futuro del crowdlending inmobiliario

El crowdlending inmobiliario ha emergido como una de las innovaciones más significativas en el sector. Esta tendencia responde a una necesidad creciente entre los ahorradores que buscan alternativas más rentables, transparentes y con menor barrera de entrada. Así, hemos transformado esta demanda en un medio efectivo para generar valor.1

El crowdlending inmobiliario ha emergido como una de las innovaciones más significativas en el sector. Esta tendencia responde a una necesidad creciente entre los ahorradores que buscan alternativas más rentables, transparentes y con menor barrera de entrada. Así, hemos transformado esta demanda en un medio efectivo para generar valor.2

Scritto da Staff

Incremento en la Demanda de Préstamos Rápidos en Línea en Jaén: ¿Por Qué Están Revolucionando el Mercado?