Nuevas medidas para fortalecer el sector de empresas familiares en Madrid

Las empresas familiares en Madrid recibirán un impulso significativo con la nueva ley que se anunciará en el Debate del Estado de la Región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará una nueva ley destinada a fortalecer el sector de las empresas familiares durante el Debate del Estado de la Región. Este evento se llevará a cabo en la Asamblea de Madrid y tiene como objetivo establecer un marco de defensa y promoción para estas empresas, que son fundamentales en la economía regional.

La normativa incluirá importantes rebajas fiscales, así como ayudas y préstamos, con el propósito de dinamizar la actividad económica y generar más empleo.

El contexto económico y la importancia de las empresas familiares

Las empresas familiares son consideradas un motor clave para la actividad económica en Madrid.

Esta realidad se evidenció durante la pandemia del Covid-19, cuando la administración regional intentó equilibrar la lucha contra la emergencia sanitaria con la necesidad de mantener la economía en funcionamiento. Aún así, los desafíos persisten. La crisis energética, la inflación y los conflictos internacionales han intensificado la necesidad de un apoyo estructural para el sector empresarial.

En este contexto, la nueva ley que se presentará se suma a otras medidas ya implementadas por el gobierno madrileño en los últimos años. Estas acciones han sido cruciales para mantener la economía local en marcha. La propuesta de Ayuso es un paso hacia la creación de un entorno favorable para las empresas familiares. Este segmento empresarial es esencial no solo por su contribución a la economía, sino también por su capacidad para generar empleo y riqueza en la región.

Detalles de la nueva normativa

La ley que se anunciará incluirá un marco normativo que pretende resguardar y fomentar la actividad de las empresas familiares. Entre las propuestas se consideran la reducción de impuestos, la creación de nuevas deducciones fiscales por la compra de acciones y participaciones, así como incentivos para facilitar la transmisión de estas empresas entre generaciones. Se busca asegurar que estas empresas, que representan una parte significativa del tejido empresarial madrileño, cuenten con un marco de seguridad jurídica que les permita operar con confianza.

Un aspecto relevante es la propuesta de aumentar las bonificaciones por la transmisión de empresas familiares, que actualmente se sitúan en un 95% en ciertos casos. Además, se evaluarán modificaciones al concepto de empresa familiar para ampliar el acceso a estas ayudas, así como cambios en los requisitos para la continuidad de la empresa tras la sucesión.

Reacciones del sector empresarial

Las iniciativas propuestas responden a las demandas de los empresarios madrileños, quienes han expresado sus inquietudes a través de la Asociación Madrileña de Empresas Familiares (AMEF). Esta asociación ha sido un actor clave en la promoción de estas propuestas, abogando por un tratamiento específico que tenga en cuenta las particularidades de las empresas familiares en el actual contexto de presión fiscal. Aunque apoyan las políticas del gobierno, también han manifestado la necesidad de que las medidas sean equitativas para todas las empresas, independientemente de su titularidad.

El anuncio de esta ley se espera con gran expectación, no solo por la comunidad empresarial, sino también por el impacto que tendrá en el mercado laboral y en la economía de Madrid en su conjunto. Con medidas que buscan mejorar la contratación y la formación, la presidenta Ayuso parece comprometida con la creación de un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial en la región.

Scritto da Staff
Categorías Sin categoría

Ferrovial y su impresionante rendimiento en el IBEX 35

Euríbor sube y su impacto en las hipotecas en España