Nuevos aranceles en EEUU afectan envíos de bajo valor

Desde el 25 de agosto, Estados Unidos ha comenzado a gravar los paquetes de bajo valor, es decir, aquellos cuyo valor no excede los 800 dólares, con aranceles que varían según el país de origen. Esta decisión ha llevado a muchos servicios postales internacionales a suspender temporalmente sus envíos hacia el país, generando una gran incertidumbre en el comercio global.

La nueva normativa arancelaria

La administración Biden había advertido sobre esta posibilidad. Sin embargo, fue durante el mandato de Donald Trump cuando se implementó oficialmente esta medida. Históricamente, Estados Unidos había mantenido una exención de aranceles para paquetes con un valor de hasta 800 dólares desde la década de 1930, conocida como la disposición ‘minimis’.

Con la reciente eliminación de esta disposición, se prevé que cientos de millones de envíos anuales sean gravados a su entrada al país.

La Casa Blanca justifica esta acción argumentando que la gran cantidad de paquetes con menor control podría estar facilitando el contrabando de sustancias peligrosas, como el fentanilo.

Con la nueva política, se implementa un periodo de transición de seis meses donde se permitirá el pago de una tarifa plana entre 80 y 200 dólares en lugar de los aranceles correspondientes. No obstante, una vez terminado este plazo, los envíos estarán sujetos a los aranceles establecidos.

Impacto en el comercio internacional

La implementación de estos nuevos aranceles ha suscitado confusión entre los aliados comerciales de Estados Unidos, que ahora se ven obligados a suspender los envíos. Servicios postales de países como Singapur, México, Alemania y España han dejado de enviar paquetes hacia EEUU a la espera de mayores aclaraciones sobre los nuevos procedimientos y requisitos burocráticos.

La Unión Postal Universal, en un comunicado, ha señalado que estas suspensiones permanecerán vigentes hasta que se clarifiquen los detalles operativos de las nuevas medidas. Mientras tanto, se estima que la eliminación de la exención ‘minimis’ podría afectar significativamente el flujo de comercio electrónico, que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

En 2015, se registraron aproximadamente 139 millones de paquetes de bajo valor; en 2022, esta cifra superó los 1.360 millones.

Reacciones y futuro del comercio electrónico

La decisión de Estados Unidos ha generado un efecto dominó que podría influir en otras naciones. Según informes, la Unión Europea y el Reino Unido están considerando la eliminación de sus propios umbrales de ‘minimis’, que actualmente se sitúan en 150 euros y 135 libras, respectivamente. Esto refleja una tendencia de endurecimiento de las políticas arancelarias en un contexto de creciente nacionalismo económico.

Sin embargo, la medida no solo impactará a los comerciantes internacionales, sino que también afectará a los consumidores estadounidenses, quienes se enfrentan a un aumento en los costos de productos que anteriormente adquirían sin aranceles. Se prevé que los nuevos aranceles, que fluctúan entre el 10% y el 30%, se traduzcan en precios más altos para los consumidores.

Las reacciones a esta política son variadas. Algunos apoyan la medida como una manera de proteger la economía local, mientras que otros advierten sobre las repercusiones negativas en el comercio y el acceso a productos de bajo costo. A medida que la situación evoluciona, el futuro del comercio electrónico y las relaciones comerciales internacionales se encuentra en un punto de inflexión.

todo lo que necesitas saber sobre bitcoin y su impacto en la economia global python 1757244946

Todo lo que necesitas saber sobre Bitcoin y su impacto en la economía global