Las acciones de Nvidia cayeron un 3% en el mercado fuera de horas después de que se publicaran sus resultados financieros. Aunque cumplieron con las expectativas de los analistas, las previsiones para el tercer trimestre no lograron impresionar. En el segundo trimestre fiscal, que concluyó el 27 de julio, la compañía reportó ingresos de 46.740 millones de dólares, un impresionante incremento del 56% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Qué significa esto para el futuro de Nvidia y el mercado de la inteligencia artificial?
Resultados del segundo trimestre fiscal
Nvidia superó las expectativas del consenso de Bloomberg, que preveía ingresos de 46.230 millones de dólares. El beneficio por acción ajustado alcanzó los 1,05 dólares, también por encima de los 1,01 dólares estimados.
Sin embargo, hay un dato que inquieta a los inversores: el aumento porcentual en las ventas fue el menor registrado en más de dos años. ¿Es esto un indicio de que la demanda está comenzando a estabilizarse?
La división de centros de datos, clave para el crecimiento de Nvidia gracias al auge de la inteligencia artificial, aportó 41.100 millones de dólares, un 56% más que en 2024, aunque no alcanzó las previsiones que esperaban ingresos de 41.290 millones.
Este segmento depende en gran medida de un pequeño grupo de grandes clientes, como Microsoft y Amazon, que representan aproximadamente el 50% de los ingresos. ¿Hasta qué punto puede Nvidia diversificar su base de clientes para mitigar riesgos?
Previsiones para el tercer trimestre
Las expectativas para el tercer trimestre son, sin duda, el aspecto más preocupante de la presentación. Nvidia anticipa ingresos de entre 52.900 y 55.100 millones de dólares, en línea con el consenso de 53.460 millones, pero muy por debajo de las expectativas más optimistas que superaban los 60.000 millones.
Esta guía ha sido interpretada como un indicio de que el fervor inversor en inteligencia artificial podría estar disminuyendo o, al menos, entrando en una fase de normalización tras un periodo de crecimiento intenso. ¿Estamos ante el final de una era de explosión en el sector de la IA?
Jacob Bourne, analista de Emarketer, advirtió que «los resultados muestran indicios de que el gasto de los grandes operadores de centros de datos podría ajustarse en los márgenes si los retornos inmediatos de las aplicaciones de IA siguen siendo difíciles de cuantificar».
Por su parte, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, reconoció que el entorno geopolítico complica la visibilidad, especialmente en relación con China, donde la compañía no registró ventas de su chip H20 durante el trimestre. ¿Qué repercusiones podría tener esto en la estrategia global de Nvidia?
Impacto en el mercado y perspectivas futuras
A pesar de la caída del 3% en las acciones de Nvidia, el mercado ha reaccionado con una calma sorprendente. Los futuros del Nasdaq cayeron apenas un 0,3%, mientras que el Nikkei japonés experimentó un aumento del 0,6%. En Asia, las acciones de las compañías chinas de semiconductores han comenzado a recuperarse, impulsadas por informes que sugieren que planean triplicar la producción de procesadores de inteligencia artificial el próximo año. ¿Estamos ante un nuevo impulso en el sector tecnológico chino?
En Europa, los futuros indican una apertura estable, con el Eurostoxx50 mostrando un leve aumento del 0,1%. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria en torno a las restricciones impuestas por Washington y las medidas de Pekín para reducir la dependencia tecnológica de Estados Unidos continúan siendo un obstáculo significativo para el crecimiento de Nvidia en el mercado chino. ¿Podrán las empresas encontrar un camino a seguir en este entorno tan volátil?