Este martes, Openbank, el banco digital del grupo Santander, ha dado un paso significativo al introducir su servicio de compras y ventas de criptomonedas en España. Esta iniciativa se alinea con la creciente tendencia de las entidades financieras de ofrecer productos relacionados con los activos digitales.
Otras instituciones, como BBVA e ING, también han manifestado su intención de ingresar en este mercado antes de que finalice el año.
Desde hoy, los usuarios de Openbank pueden adquirir, vender y custodiar criptomonedas relevantes, incluyendo Bitcoin, Ether, Litecoin, Polygon y Cardano, directamente desde la aplicación móvil o el sitio web del banco.
Esto elimina la necesidad de transferir fondos a plataformas externas, facilitando así el acceso a este tipo de inversiones.
Índice de contenido:
Detalles del nuevo servicio de Openbank
Los clientes podrán realizar transacciones con una comisión del 1,49% por operación, estableciendo un mínimo de un euro por transacción.
Además, no se cobrará ningún costo de custodia por los activos digitales mantenidos en la plataforma. Openbank ha confirmado que en el futuro ampliará su catálogo de criptomonedas y añadirá nuevas funcionalidades, como la conversión entre diferentes criptoactivos.
Regulación y cumplimiento normativo
Este lanzamiento se produce tras la obtención de la autorización MiCA, el reglamento europeo que regula los mercados de criptoactivos, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este marco normativo ha permitido que los bancos tradicionales se acerquen cada vez más a la oferta de servicios relacionados con criptomonedas, impulsados por la creciente demanda del público.
Competencia en el sector bancario
El avance de Openbank en el ámbito de las criptomonedas se suma a la estrategia de otras entidades bancarias españolas. Recientemente, CaixaBank e Imagin han lanzado productos de inversión que replican el rendimiento de Bitcoin mediante ETPs (productos cotizados en bolsa).
Estos instrumentos permiten a los inversores participar en la evolución del precio de Bitcoin sin necesidad de adquirir el activo directamente.
Por su parte, Kutxabank también ha anunciado su intención de ofrecer servicios similares de compraventa y custodia de criptomonedas en un futuro cercano, lo que refleja la creciente competencia en el mercado.
Openbank a la vanguardia de las criptomonedas en Europa
Openbank no es nuevo en el ámbito de las criptomonedas. Desde septiembre, la entidad ya había puesto en marcha un servicio similar en Alemania, lo que demuestra su compromiso de liderar la evolución de los productos de inversión. Su oferta actual incluye un roboadvisor, un catálogo de acciones, fondos de inversión y ETFs, además de una plataforma de bróker equipada con herramientas de inteligencia artificial que proporcionan análisis y recomendaciones de inversión para más de 1,000 acciones en Europa y Estados Unidos.
El interés por los criptoactivos ha crecido exponencialmente, tanto entre inversores particulares como institucionales. Ante este panorama, las grandes entidades bancarias buscan posicionarse en este ámbito para no quedarse atrás. La aprobación de MiCA ha transformado la percepción de las criptomonedas dentro del sector bancario, permitiendo el desarrollo de servicios integrales que faciliten el acceso a los activos digitales.
Un paso hacia el futuro financiero
El lanzamiento del servicio de compraventa de criptomonedas por parte de Openbank no solo representa un avance importante en la evolución de los servicios financieros en España, sino que también posiciona al banco como un actor clave en el sector. A medida que el interés por las criptomonedas sigue creciendo, Openbank ofrece a sus usuarios una plataforma accesible y segura para invertir en criptoactivos. Este movimiento beneficiará a los clientes y contribuirá a la consolidación de un mercado cada vez más regulado y profesionalizado en el ámbito financiero.
