Reformas Clave en la Gestión Tributaria Local según Expertos Inspectores

Inspectores exigen reformas urgentes para lograr una gestión tributaria más equitativa y segura.

En un contexto donde la gestión tributaria local enfrenta múltiples desafíos, la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (Anihpl) ha alzado la voz para reclamar cambios significativos. Durante su congreso de aniversario, celebrado en Alicante, los inspectores denunciaron el abandono legislativo que ha propiciado una falta de seguridad jurídica, perjudicial tanto para los contribuyentes como para las administraciones locales.

Este congreso marcó un hito al presentar un Libro Blanco que incluye un total de 100 propuestas destinadas a reformar la tributación local. Este documento, que abarca 265 páginas, no solo detalla los cambios legislativos necesarios, sino que también busca fortalecer los poderes de los inspectores municipales.

Propuestas para mejorar la recaudación y la seguridad jurídica

Una de las principales demandas de la asociación es la modificación de la Ley de Haciendas Locales. Esta modificación permitiría a los inspectores fiscales de los ayuntamientos llevar a cabo actividades de recaudación ejecutiva fuera de sus municipios.

La actual prohibición de estas acciones se considera obsoleta, ya que el dinero a embargar puede encontrarse en cuentas que no están vinculadas a la oficina municipal específica.

Fin de la privatización de las inspecciones

El colectivo también ha exigido la prohibición de la subcontratación de las inspecciones fiscales a empresas privadas. Argumentan que la gestión, recaudación y revisión de tributos locales debe ser una función exclusiva de los funcionarios públicos. Según la jurisprudencia reciente, esta práctica no solo cuestiona la autoridad legal, sino que también puede comprometer la justicia tributaria.

Abordar los parasos fiscales y la equidad en los impuestos

Entre las propuestas más impactantes se encuentra la abolición de los parasos fiscales relacionados con las empresas de renting de vehículos. Este fenómeno permite a los contribuyentes elegir en qué municipio tributar para beneficiarse de un impuesto de circulación reducido. Esto ha llevado a situaciones absurdas, como pequeños pueblos con una alta concentración de vehículos registrados. La asociación solicita que el impuesto se base en el valor real de los vehículos y no en los llamados caballos fiscales.

Reformas en otros impuestos locales

Los inspectores también han propuesto unificar las valoraciones catastrales para el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y mejorar su supervisión. Además, sugieren eximir del Impuesto de Actividades Económicas a aquellos contribuyentes cuyo volumen de negocio sea inferior a un millón de euros, y simplificar el proceso del Impuesto de Obras.

En el contexto actual, los ayuntamientos españoles generan más de 30 mil millones de euros anuales a través de impuestos y tasas municipales. Esta cifra refleja un crecimiento del 4.5% en comparación con el año anterior, impulsado en gran parte por el aumento en la recaudación del Impuesto de Plusvalía, que ha registrado un incremento del 41% respecto al ejercicio anterior.

Es importante recordar que el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como Plusvalía, ha sido objeto de reformas significativas tras sentencias del Tribunal Constitucional que afectaron su método de cálculo. La recaudación cayó drásticamente tras la reforma, lo que llevó a Hacienda a adaptarse para recuperar esta importante fuente de ingresos.

Perspectivas futuras para la gestión tributaria

De cara al futuro, los inspectores locales anticipan que la nueva tasa de basuras podría convertirse en la segunda fuente de ingresos municipales, con una recaudación anual proyectada de 3.500 millones de euros. Sin embargo, también observan defectos en su diseño que podrían comprometer su efectividad.

La Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local está haciendo un llamado urgente para que se tomen medidas en la gestión tributaria, buscando garantizar una mayor justicia tributaria y seguridad jurídica. Las reformas propuestas no solo son necesarias para la administración local, sino que también representan un paso crucial hacia un sistema más equitativo y eficiente.

Scritto da Staff

JP Morgan inicia su primera posición corta en Cirsa tras su exitoso debut en la bolsa

Guía Definitiva de Fondos de Inversión: Maximiza tu Rentabilidad