En un momento en que la fiscalidad local ha adquirido una relevancia crucial, la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (Anihpl) ha encendido las alarmas. Durante su reciente congreso en Alicante, con motivo de su 25 aniversario, se discutieron las deficiencias actuales en la gestión tributaria y se presentaron propuestas concretas para mejorar el sistema fiscal que rige en la actualidad.
Propuestas de reforma fiscal
El documento presentado, denominado Libro Blanco, ofrece un exhaustivo análisis y 100 sugerencias que abordan la urgente necesidad de una reforma en la tributación local. Este texto, que cuenta con 265 páginas, detalla los cambios legislativos requeridos para armonizar la fiscalidad local, incrementar la seguridad jurídica y fortalecer los poderes de los inspectores fiscales.
Reforma de la Ley de Haciendas Locales
Una de las propuestas más significativas en la discusión actual es la modificación de la Ley de Haciendas Locales. Inspectores de hacienda han solicitado la posibilidad de llevar a cabo actuaciones de recaudación ejecutiva fuera de sus municipios.
Este cambio es crucial, ya que permitiría embargar cuentas bancarias que no se encuentren dentro de su ámbito territorial, facilitando así el cobro de deudas tributarias.
Los inspectores argumentan que la limitación existente resulta ilógica. Actualmente, los fondos pueden estar distribuidos en diversas ubicaciones, no necesariamente vinculadas a la municipalidad de origen. Esta propuesta busca optimizar los procesos de recaudación y asegurar que los recursos adeudados sean recuperados de manera más eficiente.
Fin a la privatización de las inspecciones
En el reciente congreso, se destacó un tema de gran importancia: la necesidad de poner fin a la subcontratación de las funciones de inspección fiscal por parte de empresas privadas. La Anihpl ha planteado que la gestión, recaudación y revisión de tributos locales debe ser exclusivamente competencia de funcionarios públicos. Este planteamiento se basa en la premisa de que el ejercicio de la autoridad tributaria debe estar reservado a quienes cuentan con la debida habilitación legal.
Eliminación de los paraísos fiscales en el renting
La asociación ha denunciado la presencia de paraísos fiscales en el sector del renting de vehículos. En varios municipios, las empresas pueden registrar su flota en localidades donde las tasas impositivas son más bajas. Esta práctica genera una competencia desleal y perjudica la recaudación fiscal en otras áreas. Los inspectores han propuesto abolir esta situación, sugiriendo que el Impuesto de Circulación se calcule en función del valor real del vehículo, en lugar de basarse en los caballos fiscales.
Mejoras en el diseño de impuestos locales
Los inspectores subrayan la necesidad de simplificar varios impuestos locales, además de las reformas estructurales. Entre sus propuestas destaca la unificación de las valoraciones catastrales para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Asimismo, sugieren la exención del Impuesto de Actividades Económicas para los contribuyentes cuyos ingresos no superen un millón de euros. Esta simplificación también debería aplicarse al Impuesto de Obras, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La situación actual de la recaudación fiscal
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Hacienda, los ayuntamientos españoles logran recaudar más de 30.000 millones de euros al año por medio de impuestos y tasas municipales. Este aumento del 4,5% respecto al año anterior se debe, en gran parte, a un notable crecimiento en la recaudación del Impuesto de Plusvalía, que experimentó un incremento del 41%. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que este impuesto ha sido objeto de reformas impulsadas por sentencias del Tribunal Constitucional que modificaron su método de cálculo.
A pesar de estos avances en la recaudación, los inspectores alertan sobre un déficit considerable en la gestión de residuos, que se estima en casi 2.000 millones de euros. Esta situación persiste, a pesar de la implementación de una nueva tasa de basura obligatoria desde abril.
Perspectivas futuras
En el horizonte, los inspectores anticipan que la nueva tasa de basuras podría convertirse en una de las principales fuentes de ingresos para los municipios. Se estima que su recaudación alcanzará los 3.500 millones de euros al año. Sin embargo, existe un cuestionamiento sobre la eficacia del diseño de esta tasa, sugiriendo que se requieren ajustes para maximizar su potencial.
La Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (Anihpl) ha presentado varias propuestas que buscan transformar la fiscalidad local en España. Estas propuestas priorizan la justicia tributaria y la seguridad jurídica. Con estas reformas, se espera no solo mejorar la recaudación, sino también fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema fiscal.