Repsol: crecimiento del 10% en acciones a pesar de la volatilidad del mercado

¿Sabías que las acciones de Repsol han crecido casi un 10% este año? ¡Así es! A pesar de la turbulencia en los precios del petróleo y la presión de algunos fondos bajistas, las acciones de la compañía se están acercando a los 13 euros.

Este crecimiento no es casualidad; refleja la efectividad de la estrategia que ha implementado Josu Jon Imaz, centrada en desinversiones y rotación de activos. Además, la recompra de acciones ha permitido a la empresa ofrecer un atractivo dividendo del 8%, uno de los más altos entre las grandes petroleras en Europa.

¿Te imaginas el impacto que esto puede tener en tus inversiones?

Estrategia de desinversiones y su impacto financiero

Un buen ejemplo de esta estrategia es la reciente venta del 24% del bloque Corridor en Indonesia a Medco Energi por 425 millones de dólares.

Este activo representa aproximadamente el 3% de la producción total de Repsol y el 2% de sus reservas. ¿El resultado? La compañía podrá reducir su deuda en unos 350 millones de dólares, generando un impacto positivo de alrededor de 70 millones, según los análisis de GVC Gaesco.

Esta operación se enmarca dentro del objetivo de Repsol de “optimizar su portafolio de upstream y concentrar esfuerzos en activos que ofrezcan alta rentabilidad y generación de caja”. Los analistas de GVC Gaesco incluso han incluido a Repsol en su lista de valores preferidos, mientras que Sadif Investments ha elevado su recomendación de ‘mantener’ a ‘compra fuerte’, fijando un precio objetivo de 13,98 euros por acción.

¿Te gustaría saber más sobre cómo estas decisiones afectan el mercado?

Proyecciones financieras y rendimiento de dividendos

Los analistas están de acuerdo: los fundamentos de Repsol están alineados con lo esperado. Esto no solo permite a la empresa cumplir sus objetivos de rotación de activos, sino que también genera liquidez suficiente para mantener la retribución a sus accionistas.

Desde el 3 de mayo hasta el 26 de junio, Repsol ha invertido 184 millones de euros en la recompra de acciones, lo que representa más de la mitad del objetivo de alcanzar 350 millones para finales de julio.

Con estos números, se estima que Repsol mantendrá una rentabilidad por dividendo del 8% y podría sumar un 3% adicional a través de recompras, ajustando su payout al 30%. Actualmente, las acciones cotizan en 12,81 euros, pero es crucial que superen la resistencia de 13 euros para acelerar el impulso alcista, según indica Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión. ¿Te gustaría invertir en una empresa con esta proyección?

Perspectivas del mercado y niveles de resistencia

El análisis técnico sugiere que las acciones de Repsol están en una excelente posición para alcanzar nuevos máximos anuales. Todas las medias móviles muestran una tendencia positiva: la media de 50 sesiones ha cruzado al alza las de 100 y 200 sesiones. Esto indica que “el mercado está configurando una posible estructura de remontada alcista”. Para avanzar hacia el siguiente nivel de 13,2 euros y eventualmente alcanzar los máximos históricos de 15 euros, es vital que el valor no caiga por debajo del soporte de 12,35 euros, ya que esto podría provocar un retroceso significativo.

En resumen, Repsol se encuentra en una senda de crecimiento sólido, impulsada por decisiones estratégicas que no solo optimizan su portafolio, sino que también aseguran la rentabilidad para sus accionistas en un entorno de mercado desafiante. ¿Te animas a seguir de cerca su evolución?

oklahoma plazo de la sba para prestamos por desastre se acerca 1751852853

Oklahoma: Plazo de la SBA para préstamos por desastre se acerca