Este miércoles por la noche, Nvidia revelará sus resultados del segundo trimestre, un acontecimiento muy esperado que podría sacudir los mercados globales, incluido nuestro querido IBEX 35. Con una impresionante capitalización de 4,4 billones de dólares y un peso del 8% en el S&P 500, los números que se anticipan son vitales para comprender cómo la inteligencia artificial está transformando nuestra economía.
¿Te imaginas el impacto que esto podría tener en tus inversiones?
Expectativas de resultados y su impacto en el mercado
Los analistas están al borde de sus asientos, ya que prevén que Nvidia reportará ingresos de 46.200 millones de dólares, lo que representaría un aumento del 54% en comparación con el año anterior.
Además, se espera un beneficio ajustado de 1,01 dólares por acción, lo que implica un crecimiento interanual del 48%. Estas cifras no solo superan las expectativas del mercado, sino que también marcan un hito en la evolución del sector tecnológico.
¿Qué significará esto para el futuro de la IA?
Mirando hacia el tercer trimestre, las proyecciones se vuelven aún más optimistas. Se habla de ventas que podrían alcanzar los 53.500 millones de dólares y ganancias de 1,21 dólares por acción.
Josh Gilbert, analista de mercados en eToro, menciona que los ingresos podrían situarse entre 47.000 y 48.000 millones de dólares, con márgenes brutos del 72%. Sin duda, una cifra que será crucial para evaluar la fortaleza de Nvidia en un entorno tan competitivo.
¿Estamos ante una nueva era para la tecnología?
La relevancia de Nvidia en el contexto económico actual
Nvidia se ha consolidado como un verdadero barómetro de la inteligencia artificial. Su importancia es tal que, según analistas de Piper Sandler, solo la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre podría generar un impacto mayor en el mercado que la presentación de resultados de la compañía.
Otros eventos económicos relevantes, como los informes de empleo e inflación, parecen desvanecerse ante lo que Nvidia tiene que comunicar. ¿Qué otros eventos podrían competir con este momento crucial?
“Mucho está en juego porque Nvidia es el barómetro de la historia de la IA”, explica Adam Phillips, estratega de EP Wealth Advisors. En este contexto, el mercado de opciones anticipa una fluctuación del 6% en cualquiera de las direcciones tras la publicación de resultados, lo que representaría un movimiento de 270.000 millones de dólares en capitalización, superando a la mayoría de las empresas del S&P 500. ¿Podría esto ser una oportunidad para los inversores astutos?
Desafíos en el mercado chino y su influencia en los resultados
Desde 2022, la administración Biden ha impuesto restricciones a la venta de chips avanzados de IA a China, afectando gravemente los ingresos de Nvidia en ese país. La situación se ha vuelto aún más tensa este año, cuando Donald Trump detuvo todas las ventas de chips al gigante asiático, aunque recientemente ha permitido su reanudación bajo ciertas condiciones. Sin embargo, Pekín ha instado a las empresas locales a evitar el uso de procesadores de Nvidia, lo que podría complicar aún más las proyecciones de ingresos. ¿Qué estrategias deberá implementar Nvidia para sortear estos obstáculos?
Las estimaciones de ingresos para el tercer trimestre muestran una dispersión inusual, con diferencias de hasta 15.000 millones entre las proyecciones más optimistas y pesimistas. Los analistas están divididos; mientras algunos prefieren no incluir las ventas de chips en sus modelos, otros creen que la incorporación de China podría significar miles de millones adicionales en ingresos. Este escenario de incertidumbre pone de manifiesto los riesgos que enfrenta Nvidia en su lucha por mantener su liderazgo en el mercado tecnológico. ¿Estamos ante un punto de inflexión en la industria?