La localidad de Guadalcanal se alista para la II Feria del AOVE Temprano, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre de 2025. Este evento no solo resalta la rica tradición del aceite de oliva virgen extra en la región, sino que también actúa como un punto de encuentro para productores, consumidores y apasionados del sector.
Un espacio para el comercio y la cultura
Durante tres días, la feria ofrecerá una plataforma ideal para que los productores locales exhiban y vendan sus productos. Además, se realizarán diversas actividades, como talleres, catas y conferencias, con el propósito de educar al público sobre las propiedades y beneficios del AOVE.
Estas actividades no solo se centrarán en el comercio, sino que también promoverán el intercambio cultural y la apreciación de la gastronomía local.
Actividades para toda la familia
La Feria del AOVE Temprano ha preparado un programa variado que promete diversión y aprendizaje para todas las edades.
Desde talleres de cocina diseñados especialmente para los más pequeños, hasta charlas informativas sobre el impacto del aceite de oliva en la salud. También se llevarán a cabo exposiciones artísticas que destacan la conexión entre el arte y el cultivo del olivar, creando así un ambiente festivo y educativo.
Apoyo a las empresarias locales en la Feria Provincial de Mujeres Empresarias
Previo a la Feria del AOVE, del 14 al 16 de noviembre, se celebrará la 19ª Feria Provincial de Mujeres Empresarias en el Patio de la Diputación de Sevilla. Este evento se ha convertido en un espacio esencial para visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito empresarial, buscando así reducir la brecha de género en el emprendimiento.
Un escaparate de emprendimiento femenino
Con la participación de 37 expositoras de 32 municipios, la feria se transforma en un verdadero escaparate. Aquí, se podrán conocer la amplia oferta de productos y servicios que brindan las empresarias de la provincia. Desde artesanas hasta cooperativistas, el evento reúne a profesionales que juegan un papel clave en el desarrollo económico local.
El papel del AOVE en la economía local
El aceite de oliva virgen extra no es solo un producto alimenticio; también es una parte esencial de la identidad cultural y económica de la provincia de Sevilla. Ante la creciente demanda de productos de calidad, el AOVE ha encontrado su espacio en el mercado global, lo que ha propiciado un aumento notable en la producción y exportación.
Las estadísticas indican que las mujeres emprendedoras están asumiendo un rol fundamental en el sector empresarial, lo cual refleja un entorno en constante transformación. La Feria del AOVE y la Feria Provincial de Mujeres Empresarias son ejemplos claros de espacios que no solo promueven el comercio, sino que también abogan por la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.
Perspectivas de futuro
Estos eventos marcan un avance hacia un futuro más sostenible y equitativo en la economía local. La activa participación de mujeres y la valorización de productos como el AOVE establecen las bases para un desarrollo económico que beneficia a toda la comunidad. Además, estas ferias no solo celebran la riqueza de nuestro patrimonio agrícola, sino que también fomentan la innovación y la sostenibilidad en los procesos de producción.
La II Feria del AOVE Temprano y la Feria Provincial de Mujeres Empresarias se perfilan como eventos imprescindibles para quienes buscan impulsar el desarrollo económico y social en la provincia de Sevilla. Estas iniciativas, que promueven tanto el AOVE como el emprendimiento femenino, demuestran que tradición y modernidad pueden coexistir de manera efectiva, creando oportunidades para todos.