SodaCrowd: Guía completa para invertir en crowdfunding inmobiliario eficazmente

Explora el emocionante universo del crowdfunding inmobiliario con SodaCrowd y descubre sus características únicas y oportunidades de inversión. ¡Aprovecha esta innovadora plataforma para maximizar tus recursos financieros y participar en proyectos inmobiliarios de alto potencial!

El crowdfunding inmobiliario en España está en plena expansión. Una de las plataformas más recientes que ha entrado en este mercado es SodaCrowd. Autorizada por la CNMV, esta iniciativa se presenta como una opción atractiva para quienes buscan invertir en bienes raíces.

A continuación, se analiza cómo funciona SodaCrowd, su trayectoria y los aspectos clave que debe considerar antes de invertir.

SodaCrowd fue creada en 2025, impulsada por el grupo Soda Capital y Soda Urbana, una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en inversión y desarrollo inmobiliario tanto en México como en España.

Este grupo ha llevado a cabo más de 120 operaciones, logrando una rentabilidad interna media del 18% y un 0% de tasa de incumplimiento, basándose en sus resultados en México.

Modelo de inversión de SodaCrowd

SodaCrowd ofrece a los inversores la oportunidad de participar en proyectos de inversión inmobiliaria a través de dos modalidades: deuda o capital.

La plataforma utiliza vehículos de propósito específico (SPVs), lo que asegura una gestión eficiente y una mayor transparencia en las inversiones. Esta estructura es esencial para garantizar la protección jurídica y la adecuada administración de los fondos.

Tipos de inversión disponibles

Los tipos de inversión que SodaCrowd pone a disposición incluyen:

  • Plusvalía (Equity): Los inversores adquieren, reforman y venden propiedades. El plazo de esta inversión oscila entre 24 y 36 meses, con una rentabilidad media que varía entre el 15% y el 20%.
  • Renta: Consiste en comprar, alquilar y posteriormente vender. La duración de esta inversión es de 3 a 5 años, ofreciendo una rentabilidad media de alquiler del 3% al 7% y una rentabilidad media de venta del 10% al 15%.
  • Préstamos: Estos pueden ser de interés fijo, con un plazo de 12 a 18 meses y rentabilidades entre el 10% y el 14%. También existen opciones de interés variable, ligadas al rendimiento final del proyecto.

Es importante mencionar que algunos préstamos pueden incluir penalizaciones por amortización anticipada, un aspecto crucial que los inversores deben tener en cuenta.

Características distintivas de SodaCrowd

Una de las principales características que distingue a SodaCrowd de otras plataformas es su compromiso con la transparencia y la profesionalización en el sector. La plataforma opera bajo licencia de la CNMV y aplica criterios rigurosos de análisis antes de aceptar cualquier proyecto. Esto incluye un proceso de due diligence que evalúa aspectos legales, técnicos, económicos y comerciales de cada oportunidad de inversión.

Además, los directivos de SodaCrowd están involucrados en los mismos proyectos en los que invierten sus usuarios. Este alineamiento de intereses, conocido como skin in the game, es fundamental para generar confianza entre los inversores.

Accesibilidad y requisitos de inversión

La inversión mínima requerida es de 500 €, lo que democratiza el acceso a este tipo de inversión inmobiliaria. Sin embargo, este importe puede variar según el proyecto específico, y cada uno incluye un desglose detallado en su descripción.

El registro en la plataforma es gratuito y similar al de otras plataformas de crowdfunding. Los usuarios deben proporcionar información personal y verificar su identidad antes de poder invertir. Los documentos necesarios incluyen un DNI para residentes en España y un NIE para extranjeros que deseen participar.

Aspectos fiscales y comisiones

Desde el punto de vista fiscal, SodaCrowd realiza automáticamente la retención del 19% como IRPF para los inversores residentes fiscales en España, lo que simplifica el proceso de declaración de impuestos. Para los inversores no residentes, se recomienda revisar la normativa fiscal de su país de residencia.

SodaCrowd fue creada en 2025, impulsada por el grupo Soda Capital y Soda Urbana, una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en inversión y desarrollo inmobiliario tanto en México como en España. Este grupo ha llevado a cabo más de 120 operaciones, logrando una rentabilidad interna media del 18% y un 0% de tasa de incumplimiento, basándose en sus resultados en México.0

SodaCrowd fue creada en 2025, impulsada por el grupo Soda Capital y Soda Urbana, una empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en inversión y desarrollo inmobiliario tanto en México como en España. Este grupo ha llevado a cabo más de 120 operaciones, logrando una rentabilidad interna media del 18% y un 0% de tasa de incumplimiento, basándose en sus resultados en México.1

Scritto da Staff

Recupera tu Dinero con DISPON: Cómo Anular Deudas por Usura Efectivamente