¡Atención a todos los antiguos mutualistas! La devolución del IRPF que pagaron de más ya está en marcha. El pasado 25 de julio, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el procedimiento que señala que la Agencia Tributaria comenzará a realizar estas devoluciones.
Pero, ¿qué significa esto para ti? Es fundamental que recuerdes que el proceso que ha establecido Hacienda sigue siendo el mismo, y todavía tienes la oportunidad de solicitar el dinero que te corresponde.
Detalles del procedimiento de devolución
La publicación en el BOE marca un avance significativo en un proceso que se originó gracias a sentencias judiciales que obligaron a Hacienda a compensar a los antiguos mutualistas. Muchos de estos ciudadanos sufrieron una doble tributación durante las décadas de los 60 y 70, en ejercicios fiscales que aún no han prescrito.
Esto incluye los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Aunque en diciembre pasado la Agencia Tributaria consideró hacer los pagos en varios plazos, finalmente se decidió realizar un único abono de las cantidades adeudadas, programado para 2025.
Este anuncio finaliza la reforma legal necesaria para iniciar los pagos, la cual fue aprobada en el Consejo de Ministros y respaldada por el Congreso.
Esto significa que los ciudadanos podrán recibir sus ingresos a partir de la entrada en vigor del procedimiento, gracias a una enmienda parlamentaria incluida en la Ley sobre responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos a motor. ¡Una buena noticia para quienes esperan estos reembolsos!
¿Quiénes tienen derecho a la devolución?
Los pensionistas que hicieron aportaciones a mutualidades entre 1967 y 1978 son los principales beneficiarios de esta devolución. Ellos sufrieron una doble tributación y, según la normativa, los pensionistas de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y otros fondos públicos especiales pueden recuperar parte de lo que pagaron.
Para las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978, se prevé una minoración del 25% de la parte correspondiente de la pensión, mientras que las aportaciones anteriores a 1967 podrían alcanzar hasta el 100% de la devolución.
De acuerdo con la Agencia Tributaria, la devolución promedio podría rondar los 4.000 euros por persona, aunque esta cifra puede variar según las aportaciones realizadas. En total, se estima que las devoluciones ascienden a aproximadamente 6.000 millones de euros, dependiendo de las circunstancias individuales de cada contribuyente. ¡Una cantidad significativa que podría hacer una gran diferencia en tus finanzas!
¿Cómo solicitar la devolución del IRPF?
La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar cartas a los mutualistas desde mediados de junio, informándoles que deben volver a presentar la solicitud de devolución del IRPF. Este proceso se ha simplificado, ya que solo necesitas proporcionar tu número de cuenta bancaria y un número de teléfono. La Agencia calculará automáticamente la cantidad adeudada basándose en tu historia de cotización y pensiones. Si ya habías presentado formularios anteriormente, no tendrás que hacer nada más, pero ten en cuenta que las solicitudes previas quedarán sin efecto.
Además, Hacienda recuerda que todos los contribuyentes con derecho a devolución serán notificados automáticamente al presentar su declaración de la Renta. Gran parte de las devoluciones correspondientes a los ejercicios fiscales de 2023 y 2024 ya se han procesado automáticamente. Si no has solicitado la devolución del IRPF de los ejercicios 2020 a 2022, no necesitas presentar ningún escrito para interrumpir la prescripción, y se abonarán los intereses de demora según lo dispuesto por la normativa.
Para solicitar la devolución, puedes hacerlo a través de la web de Hacienda, donde podrás presentar el formulario y consultar tu expediente. Es esencial contar con un número de referencia, Cl@ve o un certificado electrónico. Y si tienes alguna duda, no dudes en contactar con los teléfonos de atención al cliente de la Agencia Tributaria. ¡No dejes pasar esta oportunidad!