in

Trump pide a la Reserva Federal una reducción de tipos de interés

La situación económica actual en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un llamado a la Reserva Federal (Fed) para que considere reducir los tipos de interés. Según Trump, la economía del país se encuentra en una «etapa de transición» que podría beneficiarse de una política monetaria más flexible.

Asegura que la inflación se ha estabilizado y que el mercado laboral muestra señales de fortaleza, lo cual son «buenas noticias» para los consumidores y la economía en general.

La inflación y su impacto en los precios

Trump ha señalado que el precio de la gasolina ha caído a su nivel más bajo en años, con un costo de $1,98 por galón.

Además, ha mencionado que los precios de los alimentos, incluyendo los huevos, han disminuido, así como los costos de la energía. Esta tendencia a la baja en los precios podría ser una señal positiva para los consumidores que han estado esperando una reducción de los mismos.

El presidente también ha enfatizado que, sin una inflación elevada, la Fed debería considerar la posibilidad de bajar los tipos de interés, que actualmente oscilan entre el 4,25 % y el 4,5 %. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está programada para principios de mayo, donde se evaluarán las condiciones económicas y la posibilidad de ajustes en la política monetaria.

Los conflictos entre Trump y la Reserva Federal

La relación entre Trump y el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sido tensa. En repetidas ocasiones, Trump ha criticado las decisiones de Powell y ha llegado a insinuar la posibilidad de despedirlo, aunque esto no es legalmente viable.

A pesar de las diferencias, Trump continúa insistiendo en que la Fed debe adaptarse a las condiciones actuales del mercado, que él considera favorables para una reducción de tipos.

Datos sobre el empleo y el crecimiento económico

Datos recientes del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) indican que la tasa de desempleo se ha mantenido en un 4,2 % en abril, el mismo nivel que en marzo.

Sin embargo, se han creado 177,000 nuevos puestos de trabajo, lo que sugiere un crecimiento en el mercado laboral. A pesar de esto, la economía se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre de este año, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el futuro.

Riesgos económicos y proyecciones futuras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado el riesgo de recesión en Estados Unidos del 25 % al 40 %, lo que añade un nivel de incertidumbre a la situación económica. Los expertos advierten que la guerra arancelaria y las tensiones comerciales podrían tener un impacto significativo en el crecimiento y la estabilidad económica del país.

Mientras tanto, Trump continúa promoviendo su agenda económica, resaltando lo que considera logros en su administración. Sin embargo, la percepción de la economía por parte del público y los inversores podría influir en las decisiones futuras de la Fed y en la dirección de la política económica en Estados Unidos.

atresmedia registra ganancias en un mercado publicitario complicado 1746199009

Atresmedia registra ganancias en un mercado publicitario complicado