«`html
Hoy, en un evento que reunió a figuras clave como el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se llevó a cabo la entrega de herramientas y microcréditos a trabajadores independientes de la provincia. Este encuentro, realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, no solo es un acto simbólico, sino que reafirma el compromiso del gobierno provincial con la economía social y solidaria, un pilar esencial para el desarrollo local.
¿Te has preguntado alguna vez cómo estas iniciativas pueden cambiar vidas?
Compromiso con la economía social
Durante la ceremonia, se distribuyeron órdenes de pago por un total de $22.665.000 en microcréditos para 165 emprendedores y artesanos.
Además, se proporcionó equipamiento valorado en $30.161.000 para 20 trabajadores sociales, sumando una impresionante inversión total de $52.826.000 que beneficiará directamente a 185 familias. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la autonomía financiera de los ciudadanos a través del apoyo a las iniciativas locales.
¿No es inspirador ver cómo el apoyo local puede generar un impacto tan positivo?
El ministro Masso destacó la relevancia de estas ayudas en un contexto económico desafiante. “En un momento difícil, donde conseguir trabajo formal se vuelve complicado, tenemos este grupo de más de mil emprendedores que han logrado sostener un ingreso para sus familias.
En algunos casos, son emprendimientos colectivos, lo que también genera empleo para otros”, enfatizó. Este tipo de testimonios resalta la resiliencia de la comunidad ante las adversidades.
Resultados positivos y tasa de morosidad
Masso también compartió que la tasa de morosidad de los microcréditos se sitúa en aproximadamente un 4,5% en el primer semestre, lo que demuestra que “los emprendedores han comprendido la solidaridad que implica este sistema”.
Esta afirmación subraya la efectividad de las políticas implementadas y el compromiso de los beneficiarios con sus obligaciones. El ministro enfatizó que esta es una clara inversión provincial, lo que refleja la voluntad del gobierno de apoyar a quienes generan empleo y crecimiento en la región.
¿Te imaginas cómo podría cambiar la situación si todos los créditos se manejan de esta manera?
Este acto representa la tercera entrega de microcréditos y herramientas del año, acumulando una inversión total de $129.000.000, lo que se traduce en 70 emprendimientos de banco de herramientas y 456 préstamos de microcrédito. Este flujo de capital es crucial para revitalizar la economía local y fomentar el desarrollo sostenible. ¿Qué otras acciones crees que podrían complementar este esfuerzo?
Testimonios de beneficiarios
Los beneficiarios tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y agradecimientos durante la entrega. Ailán Roberto, un emprendedor en el sector de la refrigeración, expresó su gratitud: “Necesitaba herramientas como una bomba de vacío y un soldador, y este apoyo significa mucho para mí”. Por su parte, Roxana Solohaga, quien se dedica a la venta de comida, destacó el impacto que tiene la ayuda gubernamental en su vida cotidiana: “Gracias a este apoyo, puedo seguir adelante con mis cinco hijos y mejorar mi negocio”. ¿Quién no se sentiría motivado al escuchar historias como estas?
Asimismo, Alejandro Juárez, un artesano de cuchillos, manifestó su satisfacción: “Este microcrédito es una gran oportunidad para avanzar con mis proyectos”. Estos testimonios reflejan el impacto directo que las políticas públicas tienen en la vida de los ciudadanos, creando un entorno más favorable para el emprendimiento y la autosuficiencia. ¿Qué otros testimonios te gustaría conocer sobre el impacto real de estas iniciativas?
«`