La comunidad autónoma de Andalucía se encuentra en un momento decisivo de su trayectoria económica, impulsada por un presupuesto que alcanza la cifra récord de 51.597 millones de euros. Este presupuesto, el más elevado jamás presentado, se enmarca en la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA) con proyecciones hasta el año 2027.
La consejera de Economía, Carolina España, ha resaltado la importancia de este desarrollo económico durante su intervención en el Parlamento andaluz, enfatizando que esta estabilidad económica permitirá no solo potenciar el crecimiento, sino también reforzar los servicios sociales y el bienestar general.
Un presupuesto orientado a la transformación social
Con un incremento del 5.6% respecto al año anterior y un notable aumento del 48.8% en comparación con 2018, este presupuesto está diseñado para dar continuidad a la transformación de Andalucía.
Según España, estos fondos representan “51.597 millones de razones” para seguir adelante, proteger a los más vulnerables y fomentar la confianza en la comunidad autónoma. Este impacto positivo se ha traducido en un crecimiento del empleo y en la creación de más de 85.000 nuevos puestos de trabajo previstos para el próximo año.
Inversión en servicios públicos
Las prioridades del gobierno andaluz se reflejan en el gasto social, que alcanzará los 32.705 millones de euros, un 63.4% del total del presupuesto. En particular, la sanidad recibirá un refuerzo significativo, destinándose 16.265 millones de euros a mejorar las infraestructuras y aumentar el número de profesionales sanitarios. Este enfoque busca garantizar que el sistema sanitario andaluz se convierta en el mejor de España, aumentando la inversión por habitante a 1.887 euros, un 61% más que en 2018.
Impulsando la educación y la innovación
La educación, un pilar fundamental para el desarrollo a largo plazo, contará con 11.186,4 millones de euros, lo que representa un 5.5% más que en el año anterior. Este aumento en la inversión educativa permitirá una mejora en la calidad de la enseñanza y la formación profesional, a pesar de la disminución de la población estudiantil. El gobierno ha prometido que cada euro invertido está destinado a mejorar la vida de los andaluces, asegurando un sistema educativo robusto y accesible.
Fiscalidad y sostenibilidad económica
El presupuesto también refleja un compromiso con la responsabilidad fiscal mediante la implementación de una revolución fiscal en los últimos años. En este contexto, se han realizado siete bajadas de impuestos, lo que ha permitido a los ciudadanos mantener más de 1.000 millones de euros anuales en sus bolsillos. Estos cambios han convertido a Andalucía en un destino más atractivo para la inversión, permitiendo que el número de contribuyentes en el IRPF aumente en un millón desde 2018.
Desarrollo de infraestructuras y compromiso con la sostenibilidad
Las inversiones en infraestructuras alcanzarán los 6.413,8 millones de euros, lo que significa un 10% más que el año anterior. Esta cifra marca un hito en la historia de la inversión pública en Andalucía y se destinará a modernizar el tejido productivo, fomentando sectores clave como la energía, la industria, y la innovación tecnológica. Además, la consejera ha subrayado la importancia de la sostenibilidad en la planificación de estas obras, asegurando que se integren prácticas que respeten el medio ambiente.
El compromiso del gobierno andaluz con el municipalismo también se hace evidente en el aumento del Plan de Cooperación Municipal, que alcanzará los 2.647 millones de euros, duplicando la cifra de 2018. Esta estrategia no solo busca fortalecer la economía local, sino también promover un desarrollo equilibrado en todas las provincias andaluzas.
El presupuesto de 2026 para Andalucía representa una hoja de ruta clara hacia un futuro próspero, donde la transformación económica, la estabilidad social y el crecimiento sostenible son prioridades fundamentales. Con un enfoque renovado en la inversión pública y el desarrollo social, Andalucía se posiciona como un referente de progreso en España.