Desde el año pasado, una nueva ley permite que los ciudadanos que fueron becarios en el pasado puedan recuperar hasta cinco años de cotización a la Seguridad Social. Este proceso se lleva a cabo mediante la firma de un convenio especial, que les permite sumar aquellos años de prácticas como periodo computable para recibir una pensión pública.
Esta normativa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028, es una oportunidad que muchos exbecarios no deben dejar pasar.
Índice de contenido:
¿Qué implica esta ley para los exbecarios?
La normativa establece que, desde el 1 de enero de 2024, todos los alumnos en prácticas, ya sean remuneradas o no, comenzarán a cotizar a la Seguridad Social.
Sin embargo, lo que muchos aún desconocen es que a partir del 2 de agosto del año pasado, también se permite a aquellos que realizaron prácticas formativas recuperar el tiempo que fueron becarios para los efectos de cotización. Este cambio es significativo, ya que permite a los jóvenes profesionales sumar valiosos años de experiencia al cálculo de su pensión.
Quiénes pueden beneficiarse de la recuperación de cotizaciones
Los exbecarios que realizaron prácticas formativas, ya sean académicas externas, o aquellos graduados universitarios que participaron en programas de formación de naturaleza investigadora antes del 4 de febrero de 2006, son elegibles para suscribir este convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Esto no solo incluye a antiguos alumnos de universidades, sino también a quienes completaron formación profesional y enseñanzas artísticas o deportivas. La ley busca dar una segunda oportunidad a aquellos que dedicaron tiempo a prácticas sin remuneración, permitiéndoles asegurar su futuro económico.
Cómo se calcula la base de cotización
La base de cotización para este convenio especial está establecida por la base mínima correspondiente al grupo 7 del Régimen General de la Seguridad Social para el año 2024, a la cual se le aplica un coeficiente reductor del 0,77.
Esto significa que, dependiendo de los años de prácticas realizadas entre 1980 y 2006, los exbecarios deberán pagar entre 40 y 140 euros mensuales por cada mes de cotización. Este sistema de cálculo permite a los exbecarios acceder a un método más accesible y económico para recuperar su tiempo de cotización.
Opciones de pago y plazos
Una vez que la TGSS calcule el total a ingresar por el convenio especial, los exbecarios tienen la opción de pagar en un solo pago o fraccionar el importe en un número de mensualidades que no supere el tiempo que se formaliza el convenio. Es importante tener en cuenta que las prácticas no remuneradas deben haberse realizado antes del 1 de enero de 2024, y en el caso de prácticas remuneradas, antes del 1 de noviembre de 2011. Para proceder, los solicitantes deben presentar una certificación expedida por su universidad o centro educativo correspondiente, lo que añade una capa de formalidad al proceso.
Beneficios adicionales para quienes ya solicitaron cotizaciones
Los exbecarios que ya habían solicitado el rescate de sus cotizaciones bajo la normativa anterior tienen la posibilidad de acogerse a estas nuevas condiciones más favorables. Esto significa que pueden beneficiarse de un proceso más simplificado y con menos costos. Esta flexibilidad es crucial, ya que permite a un mayor número de personas recuperar sus años de cotización de manera efectiva y aprovechar al máximo las oportunidades que la ley ofrece.
Cómo presentar la solicitud
La solicitud para suscribir el convenio especial puede realizarse a través de los canales indicados en la sección de Trámites y Gestiones de la web de la Seguridad Social. Los interesados deben asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria para evitar complicaciones. Una vez presentada, el plazo para la resolución y la notificación de la solicitud es de seis meses. Si no se recibe respuesta dentro de este período, se considerará que la solicitud ha sido estimada, lo que agrega una capa de seguridad al proceso.
El futuro de la recuperación de cotizaciones
Con la posibilidad de recuperar hasta cinco años de cotizaciones, muchos exbecarios ahora tienen la oportunidad de asegurar su futuro. La ley no solo abre puertas a quienes buscan mejorar sus condiciones de jubilación, sino que también representa un reconocimiento a la valiosa experiencia adquirida durante sus años de prácticas. En un mundo laboral cada vez más competitivo, esta iniciativa de la Seguridad Social se presenta como una gran noticia para los jóvenes profesionales que buscan consolidar su trayectoria laboral y mejorar su bienestar a largo plazo.