El IBEX 35 cae un 1,4% por aumento de la aversión al riesgo

El IBEX 35 registra una caída del 1,4% en medio de crecientes preocupaciones entre los inversores.

El IBEX 35 cerró este viernes con una notable caída del 1,4%, alcanzando los 16.345 puntos. Este descenso fue impulsado por una creciente aversión al riesgo que se apoderó de los mercados, tanto en Europa como en Estados Unidos.

A pesar de esta caída, el índice logró registrar un aumento semanal del 2,8%.

La combinación de factores, que incluyeron la caída de las acciones tecnológicas en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), generó una situación que muchos analistas han denominado como una tormenta perfecta.

En España, la situación se vio agravada por el desplome de Acciona y su filial de energías renovables.

Impacto de la aversión al riesgo en los mercados europeos

Al finalizar la jornada, las principales plazas europeas también sufrieron pérdidas significativas.

El CAC 40 de Francia retrocedió cerca del 1%, mientras que el DAX alemán y el FTSE británico cayeron un 0,8% y 1,2% respectivamente. En el lado estadounidense, el Dow Jones mostró una disminución del 0,7%, aunque el Nasdaq intentó un leve rebote con un incremento del 0,1%.

La presión sobre el sector tecnológico

El sector tecnológico en Europa se convirtió en el epicentro de la preocupación, con caídas que superaron el 3%. Esta situación fue catalizada por los resultados de Applied Materials, un gigante en el ámbito de los semiconductores, que presentó un panorama más cauteloso que afectó la confianza en un sector que había mostrado optimismo en semanas anteriores.

Desempeño del IBEX 35 y sus componentes

En el IBEX 35, Acciona y su filial Acciona Renovables fueron las más afectadas, con descensos del 7,6% y 5,9% respectivamente. Estos resultados negativos se vieron acentuados por la reciente investigación que involucra a la empresa en una trama de corrupción, lo que generó inquietud entre los inversores.

Además de Acciona, otras compañías como Colonial y Merlin también experimentaron caídas superiores al 5%. En el sector bancario, CaixaBank y Unicaja registraron pérdidas del 2,9%, mientras que Banco Santander y BBVA cedieron un 2,7% y 2,6% respectivamente. Estos retrocesos reflejan una tendencia generalizada de incertidumbre en el mercado.

Expectativas del mercado y comentarios de analistas

Los analistas subrayan que la reciente corrección en los mercados era necesaria. Según Rick Gardner de RGA Investments, “las acciones no suben de manera continua y una corrección era esperada”. Sin embargo, el experto advierte que la recuperación de datos económicos podría traer consigo nuevas volatilidades, especialmente si la economía estadounidense muestra signos de desaceleración.

Por otra parte, varios miembros de la Fed expresaron su preocupación por las expectativas de recortes de tipos, sugiriendo que un recorte en diciembre no está garantizado. Esto, combinado con la falta de datos debido al cierre gubernamental en EE. UU., ha intensificado la presión sobre los mercados.

Perspectivas a futuro para el IBEX 35

A pesar de las caídas de hoy, algunos valores en el IBEX 35 lograron cerrar en positivo. Solaria se destacó con un incremento del 2%, seguido por Naturgy y Telefónica. Este comportamiento sugiere que, a pesar de la turbulencia actual, hay oportunidades para los inversores en sectores menos afectados por la incertidumbre del mercado.

A medida que el IBEX 35 enfrenta un periodo de desafíos marcado por la aversión al riesgo y la incertidumbre global, resulta esencial que los inversores se mantengan informados sobre la evolución de la economía y las decisiones de la Fed. La adaptación a un entorno cambiante será clave para afrontar las futuras volatilidades.

Scritto da Staff

La caída de Bitcoin: ¿Cómo afecta su correlación con el mercado tradicional?

Reino Unido se replantea el incremento de impuestos por nuevas estimaciones fiscales