Indra registra un notable aumento en sus beneficios netos en el primer semestre de 2025

«`html

¡Gran noticia para los amantes de la tecnología y la consultoría! Indra, una de las empresas más reconocidas en el sector, ha revelado un impresionante aumento del 88% en su beneficio neto durante el primer semestre de 2025. ¿Te imaginas? Alcanzaron los 215 millones de euros, en comparación con los 114 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta información fue compartida en un comunicado oficial por la compañía, que atribuye este crecimiento principalmente a una mejora operativa y a un impacto puntual en sus resultados financieros, gracias al aumento en la valoración de su participación en TESS.

¿Cómo van los ingresos y la división de defensa?

Los ingresos de Indra también han tenido un salto significativo, creciendo un 6% y alcanzando los 2.450 millones de euros. Todas las divisiones han reportado incrementos, pero destacan algunas: el sector de ATM creció un 25%, Defensa un 16% y Minsait un 2%.

Curiosamente, la única división que se mantuvo estable fue la de Movilidad. En el ámbito de defensa, la facturación ha acelerado notablemente, impulsada por el crecimiento en España y Europa, especialmente gracias al exitoso proyecto Eurofighter, que generó 112 millones en este semestre, en comparación con los 84 millones de la primera mitad de 2024.

No obstante, la contribución del proyecto FCAS a las ventas ha disminuido un 4%, situándose en 132 millones. Si no consideramos este impacto, las ventas en la división de Defensa habrían crecido un 26% en el primer semestre de 2025.

Esto nos deja claro que la demanda en el sector sigue siendo sólida, ¿no crees?

Un vistazo a la geografía y contratación

Desde una perspectiva geográfica, los ingresos han aumentado en diversas regiones. Europa ha crecido un 10%, representando el 21% de las ventas totales; España ha visto un incremento del 7%, lo que equivale al 51%; y América ha registrado un crecimiento del 6%, aportando el 20% a las ventas totales.

Sin embargo, la región de AMEA ha enfrentado una caída del 6%, representando el 8% de las ventas. Por otro lado, la contratación en los primeros seis meses del año ha sido positiva, aumentando un 18% interanual y alcanzando los 3.162 millones de euros, gracias a proyectos clave como el Eurofighter y contratos en Alemania y Omán.

Situación financiera y miras al futuro

La deuda neta de Indra ha disminuido drásticamente, alcanzando solo 4 millones de euros a finales de junio, en comparación con los 86 millones al final del año anterior y los 93 millones a mitad de 2024. A pesar de estos resultados positivos, Indra ha reafirmado sus objetivos financieros para 2025. Al cierre del semestre, la plantilla de la empresa alcanzó las 3.542 personas, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior.

El presidente de Indra Group, Ángel Escribano, destacó que “los resultados del primer semestre de 2025 demuestran cómo la empresa está aprovechando las oportunidades de negocio, acelerando proyectos y creciendo en ambición. Estos resultados no solo nos permiten avanzar, sino que también impulsan el ecosistema industrial español en defensa y tecnologías avanzadas”. El consejero delegado, José Vicente de los Mozos, añadió que siguen comprometidos con el cumplimiento de los objetivos establecidos en su Plan Estratégico hacia 2026, centrando esfuerzos en la innovación y la autonomía estratégica tanto a nivel nacional como europeo.

«`

disminucion alarmante en la licitacion de obras publicas en cataluna replicate 1753388861

Disminución alarmante en la licitación de obras públicas en Cataluña

desafios en las negociaciones arancelarias entre europa y eeuu replicate 1753396476

Desafíos en las negociaciones arancelarias entre Europa y EE.UU