Hoy, la Comisión Europea ha dado un importante paso al abrir la convocatoria de propuestas para el programa Erasmus+ 2026, que destina más de 5 200 millones de euros a apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Esta iniciativa busca promover la movilidad entre estudiantes y educadores, así como fomentar la cooperación transfronteriza en diversas disciplinas educativas.
El objetivo principal del Erasmus+ continúa siendo el desarrollo de competencias y la educación cívica. A través de esta convocatoria, se espera que las organizaciones educativas implementen y prueben métodos de enseñanza innovadores que fortalezcan las habilidades básicas y contribuyan al compromiso cívico y a la participación democrática en la sociedad europea.
Prioridades del programa Erasmus+ para 2026
La nueva convocatoria del programa Erasmus+ se alinea con la estrategia de la Unión Europea conocida como Unión de Competencias, cuyo propósito es mejorar el desarrollo de habilidades para acceder a empleos de calidad.
Además, se promueve el aprendizaje continuo y se busca fortalecer la resiliencia en el contexto educativo.
Las prioridades del Erasmus+ incluyen la inclusión, la transición hacia una digitalización efectiva y la sostenibilidad ecológica. Este enfoque integral asegura que todos los estudiantes, sin importar su origen, tengan la oportunidad de beneficiarse de las experiencias que ofrece el programa.
Apoyo a los estudiantes y educadores ucranianos
Un aspecto destacado de la convocatoria es el apoyo continuo a los estudiantes y educadores de Ucrania. El programa sigue brindando oportunidades a quienes se encuentran desplazados en la UE o en países asociados, asegurando que tengan acceso a una educación de calidad en tiempos difíciles.
Oportunidades de movilidad y colaboración
Con la apertura de esta convocatoria, se prevé que aproximadamente 1 275 000 participantes puedan disfrutar de experiencias de movilidad educativa. Se espera que más de 100 000 organizaciones se impliquen en proyectos bajo el marco de Erasmus+, incluyendo universidades, escuelas y centros de formación profesional.
Las entidades que operan en los ámbitos de educación, formación, juventud y deporte pueden solicitar financiación. Esto incluye a instituciones académicas, ONG y grupos juveniles. Los estudiantes, docentes y jóvenes interesados pueden participar a través de estas organizaciones, lo que amplía la accesibilidad del programa.
Proceso de solicitud y gestión de fondos
Las solicitudes para participar en el programa Erasmus+ deben presentarse principalmente a través de las agencias nacionales de cada país miembro de la UE o de aquellos asociados al programa. Algunas acciones específicas, como las grandes asociaciones de cooperación Jean Monnet, son gestionadas por la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo y Cultural (EACEA). Para más detalles sobre cómo participar, es fundamental consultar la Guía del programa Erasmus+ 2026.
La convocatoria de 2026 representa una oportunidad sin precedentes para la educación en Europa, promoviendo un enfoque más inclusivo y accesible que nunca. La posibilidad de experimentar diferentes culturas y métodos de enseñanza enriquece no solo a los participantes, sino también a las comunidades que los acogen.
Relevancia del programa Erasmus+ 2026
Con este nuevo programa, la Comisión Europea reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades en un entorno global cambiante. El programa Erasmus+ no solo busca fomentar la movilidad, sino también construir un futuro más cohesionado y equitativo para todos los ciudadanos europeos. La formación de jóvenes y profesionales capacitados es esencial para enfrentar los retos del mañana.