El IBEX 35 cerró el 29 de julio de 2025 con una destacada subida del 0,9%, alcanzando los 14.347 puntos. Este aumento se da en un momento marcado por la resaca del reciente acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, además de la divulgación de resultados empresariales, siendo Unicaja la estrella del día con un notable incremento en su beneficio.
Unicaja alza el vuelo en el IBEX 35
Unicaja ha presentado cifras que han superado todas las expectativas, cerrando los primeros seis meses del año con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 14,6% en comparación con el año anterior.
Este resultado ha llevado a la entidad malagueña a ajustar al alza sus proyecciones de ingresos para el resto del año. ¿Te imaginas la alegría de los inversores? La reacción del mercado fue inmediata, con un aumento del 8% en su valor accionario, lo que ha sido muy bien recibido.
El impacto de Unicaja en el índice no puede subestimarse, ya que ha contribuido significativamente a que el IBEX 35 mantenga su tendencia al alza. Otros valores destacados del índice incluyen a Puig y BBVA, que experimentaron incrementos del 2,4% y 2,3%, respectivamente.
Por su parte, Banco Sabadell y Santander también vieron subidas, aunque más moderadas, con un 2,1% y un 2,3%.
Desempeño variado en el mercado
A pesar del buen desempeño de Unicaja, no todas las empresas disfrutaron de la misma suerte.
Endesa, por ejemplo, vio caer su valor en un 1,1% a pesar de reportar un beneficio neto de 1.041 millones de euros, lo que representa un aumento del 30,1%. En el sector, Acciona Energía tuvo una corrección del 4,2%, mientras que Cellnex y Rovi también sufrieron retrocesos significativos.
¿Qué está pasando en el mercado energético?
En el contexto europeo, el DAX alemán también cerró con un incremento del 0,9%, mientras que otros índices como el CAC, el FTSE y el Eurostoxx50 registraron subidas del 0,6%. Sin embargo, la caída del 23% de Novo Nordisk en el mercado farmacéutico ha generado cierta inquietud, ya que la compañía danesa tuvo que recortar sus previsiones de ventas, lo que llevó a una pérdida de capitalización significativa.
Mirando hacia el futuro: ¿qué nos espera?
Las expectativas para el futuro inmediato son cautas, especialmente con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. en curso. Los analistas no prevén cambios en los tipos de interés, que se mantienen entre el 4,5% y el 4,25%. Sin embargo, los mensajes que el presidente de la Fed, Jerome Powell, envíe al mercado serán cruciales y podrían influir en la dirección de las inversiones a corto plazo. ¿Qué tan importante es esto para tus decisiones financieras?
Además, la confianza de los consumidores, según el informe de la Conference Board, alcanzó un índice de 97,2 puntos en julio, superando las expectativas de los analistas. Esto podría indicar un optimismo en la economía, lo que sería un factor positivo para el mercado en el futuro cercano. Con la llegada de resultados de grandes corporaciones como Banco Santander, Telefónica y Caixabank en los próximos días, el mercado estará muy atento a las reacciones de los inversores, que continuarán evaluando el impacto de estos resultados en el contexto económico general. ¿Estás listo para mantenerte actualizado sobre estas novedades?