Hedge funds emergentes reducen riesgos para maximizar ganancias

«`html

¿Te has preguntado alguna vez cómo los hedge funds están navegando en el complejo mundo de la deuda de mercados emergentes? Cada vez más, estos fondos están implementando estrategias centradas en la reducción de riesgos, buscando asegurar ganancias significativas en medio del creciente rally de activos en naciones en desarrollo.

Tras un primer semestre impresionante, estos fondos han logrado una rentabilidad anual cercana al 13%, superando a cualquier otro tipo de activo, según los índices de Bloomberg.

Rendimiento y estrategias en un entorno volátil

El panorama actual revela que la prima exigida por los inversores para mantener deuda soberana de mercados emergentes, comparada con los bonos del Tesoro de EE.UU., ha alcanzado su nivel más bajo en 15 años.

Este estrechamiento en los márgenes, sumado a la incertidumbre sobre la política estadounidense y diversos conflictos globales, ha llevado a los hedge funds a adoptar medidas para reducir riesgos mientras capitalizan el rally en curso.

Las tácticas que están utilizando incluyen el intercambio de bonos de largo plazo por otros de corto plazo, enfocándose en deuda de mayor calidad y activos más líquidos, además de mantener niveles altos de efectivo.

Anthony Kettle, gestor del fondo BlueBay, señala: “Tener algo de pólvora seca claramente tiene sentido, así como mantener niveles elevados de efectivo”.

Esta estrategia de ser más selectivos permite a estos fondos beneficiarse tanto de subidas como de bajadas en los precios, a diferencia de los inversores pasivos.

BlueBay, con activos por 784 millones de dólares, ha registrado un aumento del 17% en el último año, reflejando la efectividad de su enfoque cauteloso.

Factores que impulsan la inversión en mercados emergentes

Los inversores están aprovechando el flujo hacia los mercados emergentes, impulsado por un creciente interés en activos alternativos en medio de la imprevisibilidad política en EE.UU., que también ha debilitado al dólar.

Aunque muchos países en desarrollo han superado niveles de deuda complicados, aún persisten riesgos, como nuevos conflictos entre Irán e Israel y la posibilidad de mayores aranceles en EE.UU., incluyendo restricciones a la compra de energía rusa.

Demetris Efstathiou, CIO del fondo Blue Diagonal EM Fixed Income Fund, destaca que la administración de Donald Trump ha alterado las correlaciones tradicionales de refugio, creando un entorno “inusual e impredecible”.

“Es muy difícil predecir qué harán con los aranceles, y encima hay guerras en curso”, añade Efstathiou.

Su fondo ha optado por una postura conservadora, eligiendo bonos de corto plazo y evitando créditos de menor calidad, aumentando posiciones en soberanos con calificaciones AAA y AA, así como en países con mercados internos robustos como Brasil, Turquía y México.

Flujos de capital y expectativas futuras

Hasta la fecha, los fondos de bonos de mercados emergentes han recibido 31,000 millones de dólares en 2025, con aumentos en posiciones durante las últimas 14 semanas, a medida que los mercados se reajustan después de la era de dominio de EE.UU. En la semana del 23 de julio, se registraron entradas de 5,700 millones de dólares, casi un récord, según datos proporcionados por economistas de Bank of America.

Los analistas advierten que la magnitud de estos flujos podría indicar que el mercado ya está descontando un escenario optimista. A raíz de un acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., donde se establecieron aranceles del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas, la deuda de mercados emergentes ha mostrado un fortalecimiento, con caídas en las rentabilidades locales en países como Polonia, Chequia y Hungría.

A pesar de este contexto positivo, se prevé que la volatilidad persista, sugiriendo que las estrategias tradicionales de “comprar y mantener” podrían no ser efectivas. Los hedge funds priorizarán activos líquidos para facilitar retiradas si el sentimiento del mercado cambia, como aclara Evgueni Konovalenko, socio director y jefe de estrategia del fondo ProMeritum Investment Management LLP.

“La gestión de liquidez será clave en la segunda mitad del año por el entorno impredecible y los riesgos geopolíticos”, concluye Konovalenko. Esta estrategia es esencial para aprovechar tanto posiciones largas como cortas ante cambios repentinos en la política y el constante flujo de titulares que afectan al mercado.

«`

como los aranceles de trump afectaran a las exportaciones de la comunidad valenciana python 1753706138

Cómo los aranceles de Trump afectarán a las exportaciones de la Comunidad Valenciana

consecuencias del proteccionismo en el sector industrial de euskadi python 1753713460

Consecuencias del proteccionismo en el sector industrial de Euskadi