«`html
Unicaja Banco ha cerrado el primer semestre de 2025 con un impresionante beneficio neto atribuido de 338 millones de euros. Esto representa un crecimiento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado, reportado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, marca un avance significativo para la entidad andaluza, especialmente en un entorno económico desafiante.
¿Te imaginas cómo estos números pueden impactar la confianza del consumidor y la inversión?
Resultados financieros y análisis de ingresos
En términos de ingresos, el banco alcanzó un margen bruto total de 1.058 millones de euros entre enero y junio, lo que implica un aumento del 5,2%.
Sin embargo, los ingresos por intereses netos se situaron en 743 millones, lo que significa una caída del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los ingresos por comisiones netas vieron un incremento del 2,5%, alcanzando los 262 millones de euros, mientras que los resultados de las participadas aportaron 61 millones, un 3,2% más que el año anterior.
A pesar del aumento en los ingresos, el banco registró gastos de personal que ascendieron a 286 millones de euros, un 5,8% más. Además, los gastos generales crecieron un 4,4%, alcanzando los 141 millones de euros. Las amortizaciones impactaron con un total de 45 millones, un 3,8% más, y las provisiones se contabilizaron en 46 millones de euros, lo que representa una disminución del 26,8%.
¿Cómo crees que estos gastos pueden influir en la estrategia financiera del banco a futuro?
Dividendo y proyecciones futuras
Con base en los resultados obtenidos, Unicaja ha decidido repartir un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, equivalente a 6,6 céntimos por acción, lo cual es un 10% superior al dividendo repartido en 2024.
Este dividendo será distribuido el 25 de septiembre y corresponde al 50% del beneficio neto consolidado del semestre. Este anuncio es un reflejo del sólido desempeño financiero del banco y su compromiso con los accionistas. ¿Te parece que este tipo de decisiones son un buen indicador de la salud de una entidad financiera?
En el segundo trimestre de 2025, Unicaja reportó un beneficio neto atribuido de 179 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante este tiempo, el margen bruto se contrajo ligeramente en un 0,2%, alcanzando un total de 543 millones de euros.
Situación del balance y calidad del crédito
A 30 de junio de 2025, el balance total de Unicaja estaba compuesto por activos valorados en 95.559 millones de euros, lo que representa una ligera caída del 0,1% en comparación con el año anterior. Los préstamos y anticipos a la clientela se ubicaron en 49.538 millones de euros, un 0,3% menos. Este descenso en los activos se atribuye principalmente a una reducción del saldo depositado en el Banco Central Europeo (BCE), que cayó un 42% en relación con el año anterior, situándose en 4.864 millones de euros.
A pesar de esta situación, Unicaja destacó que en términos intertrimestrales, el crédito ha aumentado un 3,6%, impulsado por una mejora en las dinámicas comerciales y condiciones de financiación. Hasta junio de 2025, la entidad había concedido 6.072 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los cuales 1.500 millones correspondieron a hipotecas para particulares, representando el 24,7% del total. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias se situó en el 4,6% del total nacional.
En cuanto a la calidad del crédito, el total de crédito de dudoso recobro se situó en 1.092 millones de euros, lo que representa una caída del 23% en comparación con el año anterior. Unicaja subrayó que no se detectan señales de deterioro, destacando que un tercio de las nuevas entradas son deudores sin impagos o con impagos inferiores a 90 días. Esto ha permitido que la tasa de mora se reduzca en seis décimas, cerrando junio en un 2,2%.
Finalmente, la entidad contabilizaba 88.565 millones de euros en pasivos, un 0,5% menos, de los cuales 73.277 millones eran depósitos de clientes, un 2,6% menos. Sin embargo, fuera de balance, Unicaja gestionaba 24.215 millones de euros en recursos de clientes, un 13% más, lo que incluye 15.238 millones en fondos de inversión y 3.664 millones en fondos de pensiones. ¿Qué opinas sobre la gestión de recursos en el contexto actual?
«`